Las más controvertidas entrevistas que marcaron el 2020: Musk, embajador del Transhumanismo

“Neuralink”, el implante craneano con IA que lograría solucionar todo lo que falla en el cerebro humano, según la descripción de Elon Musk.

Una de las entrevistas más controvertidas que sucedieron en pleno año de la pandemia, fue la que suscito en el mes de mayo, cuando el empresario tecnológico Elon Musk, presentó los avances de su proyecto “Neurolink” para conectar redes neuronales del cerebro a dispositivos con Inteligencia Artificial.

En la transmisión afirmó: “Ya somos un cyborg hasta cierto punto. Si tienes tu móvil, tienes tu ordenador portátil… Si te falta alguno, sientes como si te faltara una parte de tu cuerpo”. En su opinión, menciono que el ser humano, eventualmente será un “trans-humano”. Éste a su vez, debería adelantarse a las máquinas, en la carrera por el desarrollo tecnológico: “Incluso en un escenario benigno de inteligencia artificial, nos estamos quedando atrás”, dijo Musk. “Si no puedes vencerlos, únete a ellos”. El proyecto Neuralink se lanzará a mediados del 2021.

Luego de llamar la atención de los medios al informar del nombre a su hijo  ‘X Æ A-12’; Musk, entrevistado en el programa The Joe Rogan Experience, explicó que el lenguaje hablado se quedaría obsoleto ante el desarrollo de la tecnología.

Al hablar sobre el desarrollo de las redes neuronales y la inteligencia artificial, el fundador de Tesla y SpaceX manifestó que la tecnología ‘Neuralink’ –básicamente es un dispositivo que se implanta en el cráneo– podría lanzarse en 2021, y potencialmente arreglar casi todo lo que funciona mal en el cerebro”. A través de esta tecnología, que conecta redes neuronales con ordenadores con inteligencia artificial, el lenguaje humano tal como lo conocemos como un recurso de comunicación, podría quedar obsoleto.

“Serías capaz de comunicarte muy rápidamente y con mucha más precisión. No estoy seguro de lo que le pasaría al lenguaje”, dijo, mientras explicó que los seres humanos “ya son en parte un ‘cyborg’, o un ‘simbionte’ de la inteligencia artificial”, cuyo ‘hardware’ solo necesita una actualización.

Musk adelantó que, en el “mejor de los casos”, en cinco o diez años la humanidad podría quedarse muda, si la tecnología continúa desarrollándose a su rápido ritmo actual. Algunos podrán elegir expresarse oralmente por “razones sentimentales”, aunque los sonidos de la boca se convertirán en un recuerdo del pasado.

Durante la entrevista, Musk reveló que la tecnología Neuralink podría estar lista para 2021: “Creo que podremos implantar un enlace neuronal en un humano en menos de un año”.

Ya en julio de 2019 la compañía había explicado el desarrollo de ‘hilos’ flexibles para ser implantados en el cerebro humano que permiten la transferencia de grandes cantidades de datos, también en aquella ocasión, Musk presentó el diseño de robot implantador y el circuito integrado que acelera el citado trasvase.

El conjunto implantado podría contener hasta 3.072 electrodos repartidos en 96 hilos

El informe aseguró que los hilos son de entre 4 y 6 micrómetros de ancho, un tercio del diámetro de un pelo humano. Por su parte, el robot neuroquirúrgico implanta 6 hilos con 192 electrodos por minuto evitando vasos sanguíneos y minimizando inflamaciones.

El circuito integrado o chip, desarrollado por la empresa, permite refinar y amplificar la señales cerebrales. Por el momento es capaz de transmitir datos mediante una conexión alámbrica (USB-C), pero el objetivo es utilizar las inalámbricas. Cuatro sensores implantados se conectarán con un dispositivo externo con batería montado detrás de la oreja. “Se controlará con una aplicación de iPhone”, detalló el director de Neuralink, Max Hodak.

Musk quitó importancia a los riesgos involucrados en el procedimiento, ya que existe “un potencial muy bajo de riesgo de que el cuerpo rechace el implante” y comparó: “La gente coloca monitores cardíacos y otros elementos para evitar ataques epilépticos, para la simulación cerebral profunda, además de caderas y rodillas artificiales”.

La tecnología de Neuralink permitirá a las personas controlar computadoras y teléfonos. Actualmente la implantación de estos hilos requiere de perforaciones de cráneo por lo que la instalación de dispositivos resulta a muchos traumática, por dicho motivo, la compañía de Musk está experimentando junto a investigadores de la Universidad de Stanford (EEUU) la utilización de láseres para estos procedimientos.

“Un mono ya ha logrado controlar una computadora con su cerebro”, explicó Musk. 

El objetivo es asegurar una simbiosis entre el intelecto artificial y el cerebro humano, en base a la lectura de los picos neurales del cerebro, permitiendo así la interconexión de los cuerpos con las redes de Internet a alta velocidad (5G) e Inteligencia Artficial.

El proyecto transhumanista, de largas décadas de planificación e imprevisibles y distópicas consecuencias, se encuentra cada día más cerca de hacerse realidad.

Ismael Guzmán
Fundador y Director de Pulse Coder. Escribe sobre digitalización, ciencia e innovación tecnológica.

Get in Touch

Related Articles

Impuesto sobre espectáculos públicos: ahora en el Teatro J.J. Herrera

Desde hace algún tiempo he pensado sobre la inexistencia de la justicia. No es justo que yo esté escribiendo en casa con...

La historia y la fuente de la historia

Desde que leí a Daniel Kahneman quise escribir acerca de su libro Pensar rápido, pensar despacio. Sin embargo, no encontraba ocasión para...

Eter & Co: entre lo tangible y lo etéreo

En los ciclos de reloj nace el ritmo, un elemento primario y herramienta de trabajo para los profesionales de la música y...

Get in Touch

22,044FansLike
2,387FollowersFollow
22,200SubscribersSubscribe

Latest Posts

Impuesto sobre espectáculos públicos: ahora en el Teatro J.J. Herrera

Desde hace algún tiempo he pensado sobre la inexistencia de la justicia. No es justo que yo esté escribiendo en casa con...

La historia y la fuente de la historia

Desde que leí a Daniel Kahneman quise escribir acerca de su libro Pensar rápido, pensar despacio. Sin embargo, no encontraba ocasión para...

Eter & Co: entre lo tangible y lo etéreo

En los ciclos de reloj nace el ritmo, un elemento primario y herramienta de trabajo para los profesionales de la música y...

Residencia artística en Mano y Contramano

El taller estudio Mano y Contramano recibió a finales de septiembre a la compañía Teatro de Masas de...

Amadeus 40 aniversario: oda al genio y a la envidia

En el vasto paisaje del cine, hay películas que trascienden el tiempo y se convierten en auténticos tesoros de la cultura.