Villamelones de la ola verde: el gusto total por la tendencia

El tema energético está que arde. Por todo el planeta, conflictos, sanciones y una maquinaria de guerra psicológica en la mainstream, desata narrativas clasificando a buenos y malos según las preferencias adoptadas para la generación de energía. Y a pesar de todo, el CO2 permanece arriba.

Imagina que estás frente a un grupo de niños, tienes la misión de hablarles acerca del cambio climático. Después de una charla de 5 minutos, alguno de ellos pregunta: Si el C02 se almacena en la atmósfera ¿Cómo podemos quitarlo?.

A sobresaliente cuestión, necesitarías saber en primer lugar indicadores y datos cuantificados de gases carbónicos atrapados en dicha capa terráquea. Después de conocer el dato, observas el problema con mayor conciencia. Posteriormente explicarías porque es urgente tomar acción, sembrar muchos árboles y cuidar los ecosistemas.

Fuente: IPCC Archive 2019

Desde luego, concluyes que el uso de las energías producidas por combustibles fósiles es insostenible. Comprendes lo viable y positivo de la transición energética para el uso de fuentes limpias y de esta manera, generar la electricidad para el todos los rincones del globo, porque es urgente y necesario.

Llegado a este punto, es donde el zoom expande toda su capacidad y observa la letra pequeña la cuál colisiona con las políticas públicas y de materia energética de cada nación. Las multicorporaciones del norte global, no solo han monopolizado las millonarias infraestructuras de la tecnología verde, además, construyeron un plan financiero, reglas de operación, normativas que escapan de regulación y sanciones económicas al Estado-Nación, que no otorgue garantías respecto a la seguridad jurídica, todo en aras del libre mercado.

Esto significaría a los países en vías de desarrollo, más allá de algunas ventajas que pueden generarlas fuentes renovables al planeta, abandonar infraestructuras funcionales al interior y absorber los altos costos de la eventual implementación hacia la transición energética. Además, el modelo contempla mecanismos elásticos para liberar los precios de acuerdo a la demanda y/o escases del bien, conocido como factor de intermitencia.

Puede que te interese:

Texas es azotado por una tormenta hélida

Tal escenario sí ha manifestado el deseo de mejorar y ayudar al planeta en su lucha por la descarbonización, pero al mismo tiempo, no compromete a la baja el nivel de consumo o crecimiento económico para las naciones más desarrolladas en la materia. Y además, tampoco se contempla transferir el Know How a los países en vías de desarrollo.

Asimismo, los medios internacionales y la prensa occidental nos dice que aquellos países que tengan apertura a grandes créditos e inversión, podrían ser los candidatos a la transferencia de tecnología verde. Esto los situarían en regla y acorde a lo establecido en en el tratado de Paris 2015.

Fuente: IPCC Archive 2019

Las presiones comienzan cuando los países desarrollados y clusters corporativistas, responsabilizan a los países en vías de desarrollo del aumento de la crisis climática.

El acuerdo de Paris catalogó a la energía cinética producida por turbinas de hidroeléctrica, como energía sucia sumándola a la lista con la energía nuclear en el marco de energías en vías de desuso. Ambas, motores del progreso y la electrificación mundial del siglo XX.

También puede interesarte:

La Onu reconoce a la energía nuclear

y

Japón, la sociedad de hidrógeno

A seis años del tratado en la capital francesa, el panorama no ha cambiado. El aumento de las emisiones de C02 continúan, pese a la pandemia, el paro de la movilidad del transporte y tráfico aéreo.

Fuente: IPCC Archive 2019

Las cifras actuales son señales contundentes de un acuerdo que no ha dado resultados. La problemática climatológica se convirtió para las corporaciones, en una fórmula de financierización y acumulación de riqueza donde se descarta el decrecimiento al consumo energético.

Fuente: IPCC Archive 2019

El margen adicional de toneladas de C02 permitido, alcanzará el límite mucho antes de lo establecido a la fecha estimada, el año 2030.

En diversas mesas de análisis, programas, videoconferencias, redes sociales; los debates se focalizan sobre alternativas para la generación de energía con nuevas fuentes, impulsadas por una fuerte campaña mediática sobre desarrollo sustentable logrando una manipulación masiva estimulada por un millonario lobby climático de banqueros y oligarcas mundiales.

Fuente: Ecoleaks

Generar conciencia no es todo, es lo único

Hace tiempo es sabido, que no basta con detener las emisiones de dióxido de carbono ni tampoco, la transición energética alcanzará un impacto significativo que logre resolver el problema. A pesar de ello, dentro de las discusiones sobre el cambio climático, figuran personas de distintos ámbitos que han adoptado el discurso oficial de la agenda verde. Toman postura por lo más llamativo de la mercadotecnia occidental y osan criticar a los países y sociedades rezagados económica y tecnológicamente, incluso culparlos del desastre atmosférico actual.

Asumen la estandarización, esquemas y modelos de las multicorporaciones, como las únicas opciones que pueden ayudar a mejorar la situación, descartando las infraestructuras, condiciones térmicas, características geográficas y climáticas de propia de su región, en materia de generación de energía.

La realidad nos dice que sólo diez países son responsables de casi el 70% de todo el C02 emitido por los seres humanos. Desde 1850, con la era industrial, naciones del norte global van a la cabeza en la acumulación de gases carbónicos.

Si un villamelón en el deporte es aquel aficionado que suma su preferencia a la inmediatez acontecida, o confiere un gusto total por la tendencia, un villamelón de la ola verde es aquella persona que no ha profundizado más allá del efecto de la promoción mediática y su fascinación por los aerogeneradores en movimiento y parques solares.

La revista Algarabia, en su página web edición septiembre 2012, asoció el término Villamelón, originalmente, a un reducido público de aficionados de la tauromaquia, futbol, teatro o todo tipo de espectáculos. El artículo describe que el origen del término aconteció en España en el siglo XVIII.

Cita: los <expertos> se nutren de la esperanza de que los demás los tengan por eruditos: con soltura expresan opiniones, pero pronto dan a ver lo hueco de sus razonamientos. Estos personajes, fáciles de detectar, son llamados villamelones.

El nuevo hombre verde

El neoliberalismo nos hace responsables (humanidad) del desastre ecológico que provoca el sistema.

El ideal hombre verde es sustentable, ambientalmente consciente, es parte del progreso, pero respetuoso con la naturaleza. Sobre sus espaldas recae la noble tarea de “salvar la tierra”. Para hacerlo, cumple con todos los deberes ecológicos que le piden, o le exigen, aunque su aporte no resulte significativo para cambiar el estado de las cosas: separa la basura, no malgasta el agua ,apaga las luces que no utiliza, lleva su bolsita de tela al supermercado y piensa cambiar pronto su auto de combustión por uno eléctrico.

Mientras tanto, en todos y cada uno de los rincones del mundo, quiénes lo hacen responsable de la catástrofe ambiental, con el cambio climático como horizonte apocalíptico, exprimen los recursos naturales hasta agotarlos. En busca de acumulación y concentración de dinero, bienes y poder, el neolibelarismo – a través de sus Estados y corporaciones – apela a su voluntarismo y a su sentimiento de culpa.

Fragmento del libro ” El nuevo hombre verde” de Sergio Federovisky

Muchos gobiernos de los países industrializados juegan con el doble discurso. Por un lado, inyectan en foros, congresos y medios internacionales, el principal objetivo de la cumbre de Paris 2015: Cerrar las plantas de carbón, ampliar las energías renovables, adquirir nuevas tecnologías y buscar el cambio exponencial de vehículos motorizado de energías convencionales por autos eléctricos, etc.

En todo momento, nos recuerdan a la sociedad global, nuestra obligación de comprender la transición de la energía renovable para todo el mundo, bajar los niveles de CO2 por gases de efecto invernadero en la atmosfera terráquea, mientras en paralelo, la pobreza comenzará un ciclo descendente a nivel planetario en un perfecto plan maestro.

Víctima de sus propios errores, el modelo ha empujado al hombre a una conversión verde. También le ha instruido creerse todo el discurso del mainstream media.

Para consulta:

IEA – International Energy Agency

EDGAR – The Emissions Database for Global Atmospheric Research (europa.eu)

Acuerdo de París (europa.eu)

Project NEMO | New/Next Economic Model… (bengin.net)

IPCC – Intergovernmental Panel on Climate Change

Data | World Resources Institute (wri.org)

Monitoring the Planet’s Pulse — Resource Watch | Resource Watch

https://es.statista.com/buscar/?q=emisiones%20de%20CO2

Ismael Guzmán
Fundador y Director de Pulse Coder. Escribe sobre digitalización, ciencia e innovación tecnológica.

Get in Touch

Related Articles

Impuesto sobre espectáculos públicos: ahora en el Teatro J.J. Herrera

Desde hace algún tiempo he pensado sobre la inexistencia de la justicia. No es justo que yo esté escribiendo en casa con...

La historia y la fuente de la historia

Desde que leí a Daniel Kahneman quise escribir acerca de su libro Pensar rápido, pensar despacio. Sin embargo, no encontraba ocasión para...

Eter & Co: entre lo tangible y lo etéreo

En los ciclos de reloj nace el ritmo, un elemento primario y herramienta de trabajo para los profesionales de la música y...

Get in Touch

22,044FansLike
2,387FollowersFollow
22,200SubscribersSubscribe

Latest Posts

Impuesto sobre espectáculos públicos: ahora en el Teatro J.J. Herrera

Desde hace algún tiempo he pensado sobre la inexistencia de la justicia. No es justo que yo esté escribiendo en casa con...

La historia y la fuente de la historia

Desde que leí a Daniel Kahneman quise escribir acerca de su libro Pensar rápido, pensar despacio. Sin embargo, no encontraba ocasión para...

Eter & Co: entre lo tangible y lo etéreo

En los ciclos de reloj nace el ritmo, un elemento primario y herramienta de trabajo para los profesionales de la música y...

Residencia artística en Mano y Contramano

El taller estudio Mano y Contramano recibió a finales de septiembre a la compañía Teatro de Masas de...

Amadeus 40 aniversario: oda al genio y a la envidia

En el vasto paisaje del cine, hay películas que trascienden el tiempo y se convierten en auténticos tesoros de la cultura.