Permanecer creativos en tiempos de incertidumbre económica

Obstáculos económicos, crisis energética, crisis climática y el coste de vida parecen ser los grandes desafíos para el año que comienza.

Para estar a la altura de los retos que se avecinan, a corto y mediano, proteger nuestra salud mental es fundamental.

Puede qué, donde ahora usted se encuentre, los días de invierno sean cortos, fríos y oscuros. Un factor que influye a la baja nuestro estado de ánimo. Sin embargo, el inicio de año siempre recarga ideas, energías y los proyectos por realizar.

Estos propósitos no deberían disminuir por la complejidad de los tiempos que se pronostican a nivel planetario. Mantenerse motivado y positivo es un hábito esencial para hacer realidad nuestros objetivos.

El reto: la salud mental

Una revisión a las fuentes mediáticas sobre los indicadores económicos proyectados para el año 2023, destaca una reacción negativa en la psique de la sociedad. Las recesiones no son buenos tiempos para nadie, causa estragos en la salud mental de las personas y sobre todo a la clase media y baja.

"La evidencia fue consistente en que las recesiones económicas y los medidas colaterales como el desempleo, la disminución de los ingresos y las deudas inmanejables están significativamente asociados a un bienestar mental deficiente, mayores tasas de trastornos mentales comunes así como los relacionados con sustancias y conductas suicidas" 
Fuente: New York Times 2023

El año 2023 se pronostica complejo en materia económica. Puede conducirnos a la disminución en el nivel de vida. Desde luego, deseamos evitar el desempleo. Si por suerte nos hemos conducido a no acumular deudas, siempre encontraremos en una eficiente salud mental, las respuestas que nos lleven a un buen puerto.

Podemos colocar nuestra atención en los patrones de la bolsa, las leyes fiscales, los sistemas financieros aleatorios, etc. No obstante, nuestra capacidad de influir en ellos es nula. Pero puede que pequeñas diferencias produzcan grandes cambios en nuestro estado de ánimo y salud mental. Las respuestas están en proteger la creatividad y reducir el estrés.

Es posible que hayas hecho una lista de metas para este año que comienza. Si es así, existe una buena posibilidad de que ya se estén siendo mermadas por los hándicaps cotidianos y todos aquellos factores externos que están fuera de nuestro control. No obstante, es mucho más sensato dedicar un tiempo a pensar en cómo estructurar nuestra vida en los próximos meses de una manera que mejore la salud, refuerce la productividad y proteja el estado mental.

Aquí hay tres cosas que puede hacer para convertirse en una persona más efectiva en este período de crisis.

Dale valor a tu tiempo libre

Hay una voz terriblemente seductora que comienza a susurrar en tu cerebro durante los momentos difíciles: “tienes que trabajar más duro”, “esforzarte mucho más”; y concluye “de lo contrario todo se vendrá a bajo”.

Esa voz necesita resistencia. Si bien las recesiones también presentan oportunidades para las personas y empresas ágiles, no tienes que trabajar cada hora del día para aprovechar la contracorriente. Ahora se sabe, que las largas jornadas de trabajo tienen un efecto adverso en la productividad.

"El tiempo de inactividad repone las reservas de atención y motivación del cerebro, fomenta la productividad y la creatividad. Es esencial para lograr los niveles más altos de rendimiento y simplemente formar pensamientos estables en la vida cotidiana. Una mente errante nos despega del tiempo que podemos aprender del pasado y de planificar el futuro". 

Citylab 2023

Replantearse el éxito

Uno de los comportamientos más destacados en la sociedad actual es la postura respecto éxito. Sin embargo, es momento de repensar el concepto.

El pensamiento occidental está directamente relacionado a la cantidad de reconocimiento social o dinero que usted o yo podemos generar, si es suficiente o escaso. No obstante, si es lo segundo ¿Cómo puede replantearse el éxito en su vida?

Un ejemplo de ello puede observarse en la película Baggio: The Divine Ponytail [2021], en una escena donde Roberto Baggio, exfutbolista estrella de Italia en los años noventa, conversa con su amigo Mauricio Boldrini, músico y maestro de budismo, acerca del éxito.


Baggio – Me contuve, pero mi meta para los años siguientes es ganar el mundial en Estados Unidos [1994] ante Brasil.

Boldrini leía con detenimiento, las anotaciones que su amigo escribió en un cuadernillo. Anteriormente, Boldrini le había regalado una agenda para influir en él, como un ejercicio de escritura rutinario que fomenta a los buenos hábitos y superar el estrés.

Baggio – ¿Cuál era tu meta en la vida? Quizá deseaste ser un baterista famoso

Boldrini – ¡Por supuesto! Fantaseaba ser como Keith Moon, baterista de The Who

Baggio – ¿Y que pasó con eso?

Boldrini – Nada… ¿por qué?

Baggio – Bueno parece qué… (expresión de estancamiento)

Boldrini – ¡Cierto! Pero escucha… Keith Moon murió a los 32 años de una sobredosis. ¿A quién le fue mejor en la vida? ¿A él o a mí?… Así es amigo, no es lo que te da el mundo lo que te hace feliz. Es la salud mental y la riqueza emocional.


El éxito puede ser una escala de colores ¿Mejorar el estado físico personal para este año? ¿Más tiempo con la familia y nuestros amigos? ¿Más tiempo en contacto con la naturaleza? En el caso de éste último ejemplo, se sabe que está enormemente relacionado con la optima salud mental. Diez minutos al aire libre en un entorno natural puede tener un impacto positivo en la reducción de estrés.

Si el éxito solo esta ligado a las recompensas financieras ¿Dónde más puede encontrar significado y valor la vida, tanto el trabajo profesional?

Evitar la fragmentación social

Se sabe que la intervención del hombre en el cambio del medio ambiente, originó que las interacciones en el reino animal crearan una crisis en los ecosistemas naturales, generando la amenaza y extinción de ciertas especies. Pocos científicos sociales han manifestado su preocupación por el riesgo que esto pueda repetirse para las sociedades actuales.

Una recesión económica, periodos de incertidumbre, alta exposición al ruido mediático, posturas ideológicas radicales o extremas, son algunos factores que contribuyen a una mala salud mental y ala fragmentación social.

El aislamiento social es probablemente un riesgo mayor. La gente cambio las interacciones sociales apartir de la crisis de salud que generó el covid-19. No obstante, muchas sociedades occidentales arrastraban una década de pérdida de tejido y cohesión social.

Estudios elaborados por centros de investigación de la complejidades sociales, muestran que el tiempo el libre, la recreación y las conexiones personales son fundamentales para retomar la salud colectiva, fomentar los negocios y la creatividad en las personas.

Las personas creativas tienen mayores ventajas de prosperar en una recesión global, pues su ventaja radica en la observación, adaptación y productividad

Francesca Bria – CEO Decode Project 2022

La humanidad siempre ha viajado por tiempos complejos. En el punto actual donde nos encontramos, es tiempo para la reconstrucción y desprogramación. Es por ello que debemos retomar, fomentar y entrenar los hábitos para buena salud mental. De esto depende nuestro futuro.

Sitios de interes:

CityLab Economy

Decode project

Paula Campos
Cofundadora y Articulista de Pulse Coder. Enfocada en tópicos sobre el medio ambiente, bienestar y políticas ambientales.

Get in Touch

Related Articles

¡Únete al DevFest 2023! La conferencia tecnológica global llega a Xalapa

Con la firme convicción de hacer de Xalapa una ciudad ideal para el desarrollo de software, Víctor Córdoba Velázquez, responsable de...

Mujeres en la Magia

Hace unos días un buen amigo, colega, experto de la magia y el ilusionismo, Gerardo Montero me preguntó ¿por qué no hay...

Rocío Nahle y el potencial futuro de Veracruz

En los últimos años, los habitantes de la entidad veracruzana han sido testigos de como un conjunto...

Get in Touch

22,044FansLike
2,387FollowersFollow
21,400SubscribersSubscribe

Latest Posts

¡Únete al DevFest 2023! La conferencia tecnológica global llega a Xalapa

Con la firme convicción de hacer de Xalapa una ciudad ideal para el desarrollo de software, Víctor Córdoba Velázquez, responsable de...

Mujeres en la Magia

Hace unos días un buen amigo, colega, experto de la magia y el ilusionismo, Gerardo Montero me preguntó ¿por qué no hay...

Rocío Nahle y el potencial futuro de Veracruz

En los últimos años, los habitantes de la entidad veracruzana han sido testigos de como un conjunto...

¿Porqué Xalapa necesita un Gemelo Digital?

Se avecinan cambios en nuestras ciudades. Las razones son numerosas y justificables. Por un lado, las...

Circular Cities Hub: La carrera contra reloj para alcanzar el Net Zero

Según un estudio realizado por el Grupo Holcim y la firma Bloomberg Media, las ciudades se sitúan como principales responsables del...