La Inteligencia Artificial como apoyo al sector empresarial

La Inteligencia Artificial (IA) tiene un gran impacto en la sociedad. Muchos aún desconocemos, en el día a día, como hacemos uso de ésta disciplina ya sea de manera personal como laboral. Diversas necesidades son cubiertas y resueltas por este ámbito tecnológico.

En el sector empresarial incentiva a muchas organizaciones a mejorar sus modelos de negocio, de tal manera que permite el éxito de posicionamiento dentro de un mercado cada vez más competitivo. Una realidad que vivimos hoy en día en vistas de la transformación digital.

Estamos en una nueva revolución industrial

La IA es una de las herramientas más avanzadas de las tecnologías de información. En 2006 Gonzalo Pajares hace énfasis en que el concepto “Inteligencia Artificial” definiéndola como el estudio de facultades mentales a través de medios computacionales, “Este término data de los años 50 del siglo XX” gracias al estudio realizado por científicos sobre el cerebro humano como un modelo natural, añadiendo la cibernética y computadoras (Martisanz, 2006, pág 4).

Otra definición muy extendida es la de Hayes que considero a la IA como la implementación de razonamientos inteligentes mediante técnicas propias de la Computación (Hayes-Roth, 1983). Se entiende a la IA como una agrupación de herramientas, métodos, técnicas a través de un sistema computacional que estudia el comportamiento humano simulando dichas actividades con el uso de la tecnología haciendo uso de todo recurso mecánico computacional, a fin de realizar tareas específicas sin la necesidad de intervención humana de manera automática, cuyo propósito es estudiar actividades humanas ocupándose de la producción de modelos y programas conocido como comportamiento inteligente.

Paralelamente la IA se plasma a través de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) siendo sus principales recursos, herramientas, equipos, programas informáticos, aplicaciones, redes y medios herramientas de trabajo y ejecución. Siendo consideradas las TIC como una necesidad para las empresas por sus grandes beneficios que estos contraen a sus actividades operacionales ahorrando tiempo y recursos, sobre todo se definen como un medio para mantener la competitividad en el mercado así aprovechando cada uno de sus beneficios posicionándose y a su vez siendo mayormente reconocidas.

Las medidas adoptadas debido al confinamiento de COVID-19 se convirtió en el acontecimiento determinante para acelerar la adopción digital, propiciando que las empresas recurrieran a determinar mejores vías para permanecer interconectadas entre sí, sosteniendo sus operaciones resaltando la importancia de seguir en comunicación y manteniendo su relación con sus clientes con las mejores medidas de higiene cuidando de la salud de su propio personal como del mercado.

La tecnología ha permitido a múltiples industrias colaborar entre sí y funcionar de manera remota, por otra parte, la transformación digital es la herramienta que permite a cada empresa mejorar la relación con el cliente, logrando a través de técnicas especificas relacionarse con el mismo de manera personal detectando y satisfaciendo cada una de sus necesidades. Considerándose la innovación y calidad para brindar la mejor experiencia a sus clientes.

Ahora bien, si las tecnologías de información nos aportan el acceso, producción, tratamiento y comunicación de información generando de manera eficiente procesos administrativos para las empresas, la IA ha venido para optimizar dichos procesos por medio de dispositivos inteligentes compartiendo información entre si e interactuando de un usuario a otro, con apoyo de las TIC como un conjunto de herramientas técnicas que brindan acceso factible a dicha información de manera instantánea y múltiple definiendo estrategias de marketing gracias a los datos almacenados en Blockchain siendo ésta una TIC descentralizada que almacena un registro inmutable de  “bloques” conocidos como libros mayores de almacenamiento de datos cuyo registro se realiza a  lo largo del tiempo tomando los más relevantes para la toma de decisiones de las organizaciones.

Es importante mencionar algunos conceptos involucrados en estos temas, partiendo de la administración de información infinita que la web o nube nos proporciona como es el concepto Machine Learning, lo define el autor Jesús Bobadilla como la ciencia que permite que ordenadores “aprendan” partiendo de los datos, dedicada al desarrollo de algoritmos respondiendo a la necesidad de la sociedad extrayendo patrones de diferentes tipos de datos. (Bobadilla, 2020).

Concluyendo se entiende a la IA como una ciencia adaptada al aprendizaje, capaz de solucionar los problemas de forma autónoma gracias a la aplicación de ciencia matemática, lógica y computación entre otras, resolviendo y dando respuesta a los problemas y necesidades que la empresa enfrenta, y proporcionando soluciones en beneficio de sus clientes y a la sociedad en general.


Artículo original de María Belén Morales Aguilar | Ros & Associates Audit and Consulting

Fuentes:

Bobadilla, J. (2020). Machine Learning y Deep Learning. En J. Bobadilla, Machine Learning y Deep Learning (pág. 10). España: RA-MA.

Hayes-Roth. (1983). Building Expert Systems. Addison-Wesley,Reading, MA.

Martisanz, G. P. (2006). Inteligencia Artificial Ingenieria del Conocimiento. En G. P. Martisanz, Inteligencia Artificial Ingenieria del Conocimiento (pág. 4). Mexico: ALFAOMEGA GRUPO EDITOR S.A. de C.V.

Staff Report
CODER's | Tech Community Writers

Get in Touch

Related Articles

Nacho Pata y su bajo chairo

Este domingo 16 de marzo tendremos la visita de Nacho Pata, integrante del grupo Los patita de Perro, quienes desde hace 30...

La violación inherente a la condición femenina

Serpientes y escaleras. Autora: Mercedes Boullosa.

Fragmentos IV

Continuando con el deseo de mostrar algunas escenas, esta ocasión les comparto un fragmento de Mi monstruo. Una obra que cuenta la...

Get in Touch

22,044FansLike
2,387FollowersFollow
22,300SubscribersSubscribe

Latest Posts

Nacho Pata y su bajo chairo

Este domingo 16 de marzo tendremos la visita de Nacho Pata, integrante del grupo Los patita de Perro, quienes desde hace 30...

La violación inherente a la condición femenina

Serpientes y escaleras. Autora: Mercedes Boullosa.

Fragmentos IV

Continuando con el deseo de mostrar algunas escenas, esta ocasión les comparto un fragmento de Mi monstruo. Una obra que cuenta la...

¡Todos al teatro!

Las compañías de artes escénicas La Mula Roja y Teatro de la Catástrofe hacen mancuerna para invitarles al teatro, esta vez para...

Ama tu R!tmo

El pasado fin de semana (sábado 25 de enero) se llevó a cabo en el centro de Xalapa Veracruz, la función especial...