Industria 4.0

El concepto se ha convertido en el ceño distintivo de quienes no quieren quedarse atrás o estar con los perdedores. 

En algún momento, el término se usó como un método o contraseña indefinida. La cuarta revolución industrial, o industria 4.0, significa que las empresas abandonan lo viejo, modernizan sus fábricas y construyen un nuevo estándar. El que se quede esperando, verá como todos le toman la delantera.

Al principio del verano 2019, el asesor de negocios pregunta ¿Qué hay que hacer en cuestiones de digitalización? También, empuja y anima a los empresarios de la feria de Hannover, a que reequipen sus fábricas para el futuro. Insta a capacitar a sus empleados para las nuevas tareas o busquen a otros: Nadie debe esperar a verse obligado a usar Industria 4.0, deben de empezar ahora. Industrialización, es el termino para el cambio tecnológico y social.

Hacia 1850, las ciudades europeas se aglutinan en grandes núcleos industriales. El vapor y la fuerza hidráulica accionan las máquinas con las que se produce los bienes de consumo. El carbón, la producción de hierro y acero en instalaciones gigantescas, son los pilares de la primera Revolución Industrial.

La electricidad coloca la producción industrial en un nuevo nivel, surgen fábricas y con ellas, crecen los empleos remunerados y el mercado laboral que las regula. La segunda revolución industrial, crea trabajo en cadena y producción en masa.

Cuando las computadoras se hicieron cargo del procesamiento a mediados de los años ochenta, de reciente siglo pasado, fue el turno de la tercera revolución industrial. Y con ella, se cuestiona cada vez más la figura del hombre como factor de producción.

Ahora comenzo una nueva era, la de la Cuarta Revolución Industrial. Hay una enorme curiosidad de lo que ya ocurre en Alemania y en Europa. En Asia, el termino juega un papel cada vez más importante.

“En todos los edificios hay ascensores. Los ascensores necesitan supervisión permanente, y hay intervalos de mantenimiento muy específicos. Por ejemplo, trimestral o semestralmente. Cada ascensor, ya sea que se utilice una vez o 10 mil veces, está sujeto a ese intervalo de mantenimiento.  Con industria 4.0, solo harían el monitoreo un centenar de personas de las 3000 disponibles, porque el ascensor, y sus componentes individuales en particular, dan la señal a una central. La evaluación de los datos indicaría que hay que ir a revisar el mantenimiento, de modo que es un enfoque completamente disruptivo en cuanto a este tema.”

Desplazar lo existente también es el enfoque del consorcio Foxcomp, la gigantesca compañía China de ensamblaje de teléfonos móviles. Cuenta hoy con 400 mil empleados, pero ha anunciado recientemente, que reemplazará a 300 mil de ellos por robots.

Todos los años se celebra en la bella Davos, el foro Económico Mundial. En enero del 2016 se discutió por primera vez, la eliminación de millones de puestos de trabajo en los próximos años, consecuencia de un mundo que está cambiando drásticamente. Se tematizo con mucha fuerza la revolución que viene desde arriba y que se le conoce como Industria 4.0.

2500 directivos, empresarios, científicos y políticos discutieron acerca del uso de robots, de la digitalización, la conexión de red de máquinas, la inteligencia artificial y el Internet de las cosas.

Para el fundador del Foro Económico Mundial, Klaus Schwab, tal vez sea el mayor desafío para el mundo. Industria 4.0 representa una revolución industrial. La pregunta es ¿Quiénes serán los perdedores y quienes los ganadores en esta revolución?

Ismael Guzmán
Fundador y Director de Pulse Coder. Escribe sobre digitalización, ciencia e innovación tecnológica.

Get in Touch

Related Articles

¡Únete al DevFest 2023! La conferencia tecnológica global llega a Xalapa

Con la firme convicción de hacer de Xalapa una ciudad ideal para el desarrollo de software, Víctor Córdoba Velázquez, responsable de...

Mujeres en la Magia

Hace unos días un buen amigo, colega, experto de la magia y el ilusionismo, Gerardo Montero me preguntó ¿por qué no hay...

Rocío Nahle y el potencial futuro de Veracruz

En los últimos años, los habitantes de la entidad veracruzana han sido testigos de como un conjunto...

Get in Touch

22,044FansLike
2,387FollowersFollow
21,400SubscribersSubscribe

Latest Posts

¡Únete al DevFest 2023! La conferencia tecnológica global llega a Xalapa

Con la firme convicción de hacer de Xalapa una ciudad ideal para el desarrollo de software, Víctor Córdoba Velázquez, responsable de...

Mujeres en la Magia

Hace unos días un buen amigo, colega, experto de la magia y el ilusionismo, Gerardo Montero me preguntó ¿por qué no hay...

Rocío Nahle y el potencial futuro de Veracruz

En los últimos años, los habitantes de la entidad veracruzana han sido testigos de como un conjunto...

¿Porqué Xalapa necesita un Gemelo Digital?

Se avecinan cambios en nuestras ciudades. Las razones son numerosas y justificables. Por un lado, las...

Circular Cities Hub: La carrera contra reloj para alcanzar el Net Zero

Según un estudio realizado por el Grupo Holcim y la firma Bloomberg Media, las ciudades se sitúan como principales responsables del...