Día de los enamorados, día del amor y la amistad, día de San Valentín o como prefieras llamarlo, es en México y muchos otros países un motivo de festejo y celebración. La Idea original fue de la Iglesia Católica para honrar el concepto universal del amor y la afectividad, de la que años más tarde la revolución industrial, la mercadotecnia y el capitalismo se apropiarían.



Aunque seguramente para cada persona es festejado de diferentes formas, recuerdo que en mis momentos de secundaria y prepa algunos compañeros o compañeras se tomaban la molestia de regalar paletas de corazón, chocolates y solo para los más cercanos cartas o tarjetas en hojas de colores. En esos tiempos de juventud, era importante tener además de amigos, una pareja con quien festejar el día. Eso te daba estatus.
Ahora eso ya no es prioridad. Y pese a que he tenido buenos obsequios por parte de amigxs y algunas exparejas nunca he sido buena para este tipo de festejos, del que honestamente no soy fan. Sin embargo, sí que he sido buena escribiendo cartas en mis momentos de enamoramiento, así que pensé en escribir el presente para lxs lectores de Pulse Coder, como un obsequio, que quizá no sea mejor que las paletas de corazón o los chocolates, pero es lo que hay.
Mi obsequio es un… ¡Plan de acción ante festejos mediáticos! (Suena espantasuegras sorpresivo).
Debo suponer que quienes tengan pareja con quien festejar este día (a voluntad o por sometimiento) ni de chiste van a leer el presente, y si acaso encontraron un momento para leerme estando juntos como una bonita actividad de enamoradxs, están de suerte, porque este plan también es para ustedes. Para el resto, catalogados como solterxs codiciadxs, curiosos e intelectuales, este es el plan:
En general, hay que cuidar nuestros niveles de dopamina y la fuente de la que proviene, cuanto más los días de festejos mediáticos. Así que para iniciar nuestro plan evitemos lo mas posible entrar a las redes sociales (a menos que quieran compartir este artículo) de otra forma no acceda a ninguna red en las siguientes 24 hrs como mínimo.
El plan es simple, consiste en los siguientes 3 pasos:
- Muévete
- Medita
- Escribe
Para desarrollar las actividades de cada paso, dependiendo de la energía acumulada que tengas al día de hoy, y la disponibilidad en tu agenda, propongo una opción breve (A) y una más larga (B) para lograr cada punto y que el tiempo no sea impedimento de completar nuestro plan.
Como dije al principio hay que elevar y cuidar nuestros niveles de dopamina, por lo que para iniciar nos centraremos en la actividad física que nos dará un gran aporte de forma natural, así que, iniciemos.
Paso uno: Muévete
A. Pon tu música favorita, la música que escuchabas cuando niño o adolescente, muévete libremente por el espacio. Piensa en llevar tu cuerpo por los tres niveles, alto, medio y bajo, recuéstate, siéntate y salta. Saca la voz de vez en cuando con un suspiro de alivio o cantando la canción que pusiste.
B. Sal a correr sin rumbo, sin cronómetro, sin nada más que tus llaves de vuelta a casa y un pañuelo. Mira los árboles o edificios que te rodean, el cielo que te cubre y las personas que pasan. Mírate en los otros y otras y sigue tu camino, no detengas el paso hasta que estes suficientemente lejos de casa. Una vez allá, baja el paso y regresa tranquilamente sintiéndote satisfecho o satisfecha, saca el pañuelo y seca el sudor.
Paso dos: Medita
A. Cierra tus ojos y haz un escaneo corporal, desde la punta de tus pies hasta la coronilla, deja pasar los pensamientos que lleguen a tu mente, no los niegues ni los rechaces, solo déjalos pasar. Respira profundamente, sostén el aire entre tus pulmones unos segundos y suelta en ocho tiempos, repite las veces que puedas.
B. Si tienes más tiempo y curiosidad, te recomiendo hacer la Meditación del Amor Incondicional o Metta Bhavana, una práctica que se concentra en el amor universal, pensando en TODOS los seres vivos, gente con quien te llevas bien o con la que te llevas mal. No es difícil amar a tus amigos o pareja, pero se complica cuando pensamos en alguien que creemos que nos ha hecho daño, o que piensa diferente a nosotros, recuerda que el objetivo es tener armonía entre el conjunto de los seres en el universo, cultivando estados positivos hacia otras personas. Te comparto el link de la teoría y la práctica explicado por una experta en el tema al final del artículo.
Paso tres: Escribe
Escribe tanto como puedas, escribe sobre lo que piensas, lo que sientes, escribe como si el mundo se fuera a acabar y lo último que quede de ti sean esas palabras en el papel. Escribe poemas de amor, aunque tu enamorado o enamorada no te lean, escribe como forma de liberación y diálogo con el otro o con la otra. Escribe, aunque nadie te lea, como yo ahora.
Si acaso me equivoco y logré captar tu atención estos minutos de lectura te deberé una paleta de corazón.
Considero que este plan puede utilizarse cualquier día en el que el mundo capitalista en el que vivimos nos sugiera, obligadamente, festejar algo sin un verdadero sentido. Disfruta y agradece la presencia de los que te aman y a quienes amas.
Gracias a mi querido amigo Ali Rodrigo, que endulzó sus pupilas con las imágenes de esta entrega. Hacen falta mas seres amorosos como tu en esta tierra.
Para consulta:
Metta Bhavana