Alianza mundial para mapear la conectividad de las escuelas de 35 países

El convenio suscrito entre Unicef y Ericsson forma parte de la iniciativa Giga, lanzada el año pasado y dirigida por Unicef y la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), con el objetivo de dotar de conexión a Internet a todos los colegios. En este contexto, Ericsson se convierte en el primer socio del sector privado del proyecto, a fin de realizar un mapeo de la conectividad escolar.

Según la UIT, en la actualidad 360 millones de jóvenes no tienen acceso a la red. Este hecho tiene como consecuencias la exclusión, menos recursos para aprender y oportunidades limitadas para que los niños y jóvenes más vulnerables alcancen todo su potencial. Por eso, mejorar la conectividad ampliará el acceso a la información y a más oportunidades y opciones.

Asociación Unicef-Ericsson

Ericsson destinará financiación, recursos para la ingeniería de la información y la capacidad de ciencia de datos con el fin de acelerar el mapeo de la conectividad escolar. Además, involucrará a su base de clientes para promover los objetivos de la iniciativa Giga.

En concreto, la compañía contribuirá en la recopilación, validación, análisis, monitorización y representación visual de estos datos en tiempo real, que permitirán tanto a los gobiernos como al sector privado diseñar e implementar soluciones digitales que faciliten el aprendizaje a niños y jóvenes.

La asociación con Unicef también contribuirá al Avance Global Ilimitado de Generación en Conectividad Digital para otorgar a los jóvenes habilidades digitales que les permitan participar plenamente en la economía digital, una asociación internacional multisectorial para cubrir la urgente necesidad de ampliar las oportunidades de educación, formación y empleo juvenil.

Asimismo, la alianza respalda la reciente Agenda de Acción COVID-19 de Unicef, en la que la organización ha pedido una acción global para que los niños sigan aprendiendo, lo que requiere dar prioridad a la conexión a Internet en áreas rurales y remotas.

Fuente:

www.esmartcity.es

Staff Report
CODER's | Tech Community Writers

Get in Touch

Related Articles

¡Únete al DevFest 2023! La conferencia tecnológica global llega a Xalapa

Con la firme convicción de hacer de Xalapa una ciudad ideal para el desarrollo de software, Víctor Córdoba Velázquez, responsable de...

Mujeres en la Magia

Hace unos días un buen amigo, colega, experto de la magia y el ilusionismo, Gerardo Montero me preguntó ¿por qué no hay...

Rocío Nahle y el potencial futuro de Veracruz

En los últimos años, los habitantes de la entidad veracruzana han sido testigos de como un conjunto...

Get in Touch

22,044FansLike
2,387FollowersFollow
21,400SubscribersSubscribe

Latest Posts

¡Únete al DevFest 2023! La conferencia tecnológica global llega a Xalapa

Con la firme convicción de hacer de Xalapa una ciudad ideal para el desarrollo de software, Víctor Córdoba Velázquez, responsable de...

Mujeres en la Magia

Hace unos días un buen amigo, colega, experto de la magia y el ilusionismo, Gerardo Montero me preguntó ¿por qué no hay...

Rocío Nahle y el potencial futuro de Veracruz

En los últimos años, los habitantes de la entidad veracruzana han sido testigos de como un conjunto...

¿Porqué Xalapa necesita un Gemelo Digital?

Se avecinan cambios en nuestras ciudades. Las razones son numerosas y justificables. Por un lado, las...

Circular Cities Hub: La carrera contra reloj para alcanzar el Net Zero

Según un estudio realizado por el Grupo Holcim y la firma Bloomberg Media, las ciudades se sitúan como principales responsables del...