Ciberseguridad, tema a discutir en Smart City Borderless

Mario Escobedo Carignan, Secretario de Economía Sustentable y Turismo de Baja California manifestó que, se tiene el propósito de impulsar las ciudades inteligentes en la región

Por Laura Bueno Medina | El Sol de Tijuana

Tijuana. – La ciberseguridad es esencial para el buen gobierno y confianza de la ciudadanía, expresó el presidente del Clúster de Tecnologías de la Información (ITBaja), Julio Velarde, al ser cuestionado en la conferencia de prensa del Smart City Borderless (SBCLive) 2020, evento que se realizará del 18 al 19 de noviembre de este año.

Comentó que en el marco del SBCLive2020 se aprenderá y discutirá sobre las mejores soluciones que habilitan las Smart Cities como lo el Internet de las Cosas (iOT), Ciber Seguridad, Blockchain, Conectividad, Open y Big Data, Sensores, Inteligencia Artificial y Automatización entre otras soluciones.

Puntualizando que, nada de lo anterior tendrá la confiabilidad suficiente si los gobiernos y las empresas no son capaces de garantizar la ciberseguridad, entendiendo que ninguna persona quiere que sus datos personales sean compartidos o sentirse vulnerados al usar un servicio digital que no ofrece la seguridad mínima.

“Este tema sin duda será uno de los más abordados en los días del evento, lo cual es muy importante para darle seguridad a los usuarios”, dijo Velarde.

Mario Escobedo Carignan, Secretario de Economía Sustentable y Turismo de Baja California manifestó que, se tiene el propósito de impulsar las ciudades inteligentes en la región y con ello todas las cadenas de producción y servicios que puede derivar.

El involucrar a los proveedores locales, nos permitirá reactivar más distritos económicos, dijo el Escobedo Carignan, y con ello mejorar la economía en la región.

El diputado Rodrigo Otañez invitado en la conferencia y promotor del evento, señaló que será de gran interés el Smart City Borderless, ya que permitirá demostrar las bondades de la región Cali-Baja.

En conexión estuvieron también, Gabriel Cabañas, Coordinador General de Promoción Economica de la SEST, Óscar car Rivera, Presidente Nacional de MXTI; José Miguel Macías, Presidente Nacional de XISPMX y Netzer Diaz, Director General de CIAPEM, participa en formato remoto desde la CDMX.

Fuente: lavozdelafrontera.com.mx

Staff Report
CODER's | Tech Community Writers

Get in Touch

Related Articles

¡Únete al DevFest 2023! La conferencia tecnológica global llega a Xalapa

Con la firme convicción de hacer de Xalapa una ciudad ideal para el desarrollo de software, Víctor Córdoba Velázquez, responsable de...

Mujeres en la Magia

Hace unos días un buen amigo, colega, experto de la magia y el ilusionismo, Gerardo Montero me preguntó ¿por qué no hay...

Rocío Nahle y el potencial futuro de Veracruz

En los últimos años, los habitantes de la entidad veracruzana han sido testigos de como un conjunto...

Get in Touch

22,044FansLike
2,387FollowersFollow
21,400SubscribersSubscribe

Latest Posts

¡Únete al DevFest 2023! La conferencia tecnológica global llega a Xalapa

Con la firme convicción de hacer de Xalapa una ciudad ideal para el desarrollo de software, Víctor Córdoba Velázquez, responsable de...

Mujeres en la Magia

Hace unos días un buen amigo, colega, experto de la magia y el ilusionismo, Gerardo Montero me preguntó ¿por qué no hay...

Rocío Nahle y el potencial futuro de Veracruz

En los últimos años, los habitantes de la entidad veracruzana han sido testigos de como un conjunto...

¿Porqué Xalapa necesita un Gemelo Digital?

Se avecinan cambios en nuestras ciudades. Las razones son numerosas y justificables. Por un lado, las...

Circular Cities Hub: La carrera contra reloj para alcanzar el Net Zero

Según un estudio realizado por el Grupo Holcim y la firma Bloomberg Media, las ciudades se sitúan como principales responsables del...