El HLB: El peor enemigo de los cítricos

La enfermedad que amenaza a la industria citrícola

La enfermedad conocida como HLB o enverdecimiento de los cítricos es una gran amenaza para la industria de las naranjas. Un grupo de fitomejoradores de la Universidad de Florida, Estados Unidos, ve en las nuevas tecnologías de edición génica una razón para que los productores sean optimistas.

El cultivo de naranjas en Florida es la razón por la que Estados Unidos es uno de los cuatro países que, junto con Brasil, India y México, producen alrededor del 60 % de los cítricos del mundo. Pero la llegada de la enfermedad vegetal enverdecimiento de los cítricos, también conocida como Huanglongbing (HLB), detectada por primera vez en el 2005, ha afectado a los productores de cítricos en Florida, generando una reducción del 70 % en la producción.

La enfermedad HLB se trasmite a través de un insecto, la chicharrita de los cítricos, que es más pequeña que la cabeza de un alfiler y ataca a los árboles de cítricos inyectando en ellos una bacteria que los mata gradualmente. Los árboles infectados producen una menor cantidad de frutas de menor tamaño y sin sabor. El impacto devastador de esta enfermedad, no solo se ve en la industria citrícola de Florida, sino que el HLB es una amenaza mundial que afecta también a Brasil, Nepal y México. También está presente en regiones productoras de cítricos de Argentina, China e India. Claramente, una menor producción de cítricos causada por la enfermedad representa una amenaza real e importante.

Los investigadores de Florida utilizan la edición génica para contraatacar, pensando en un futuro sustentable

Desde la secuenciación del genoma de la naranja en el 2011, los científicos han podido aplicar sus conocimientos sobre la calidad de la fruta y resistencia a enfermedades. Por ejemplo, han desarrollado nuevas variedades de cítricos potencialmente resistentes a enfermedades. Una de ellas, LB8-9, conocida comercialmente como Sugar Belle, ha probado ser la variedad más tolerante a enfermedades disponible.

La tecnología de edición génica tiene un gran potencial para contribuir a encontrar soluciones innovadoras. En la actualidad, el equipo de investigadores de Florida está utilizando la tecnología de edición génica CRISPR/Cas9 para realizar modificaciones precisas en el genoma del naranjo en un intento por desarrollar una variedad resistente al HLB. La edición génica puede acortar el marco temporal de las capacidades adaptativas naturales de la planta y acelerar procesos que hubieran llevado miles de años.

La edición génica es una poderosa herramienta que puede ayudar a satisfacer la creciente demanda de alimentos acelerando la tasa de progreso en fitomejoramiento para lograr, no solo variedades que puedan defenderse de enfermedades, sino también desarrollar variedades tolerantes a sequías, que logren mayor rendimiento y productividad e incluso, de mejor calidad nutricional.

Fuente: Infobae

Ismael Guzmán
Fundador y Director de Pulse Coder. Escribe sobre digitalización, ciencia e innovación tecnológica.

Get in Touch

Related Articles

¡Únete al DevFest 2023! La conferencia tecnológica global llega a Xalapa

Con la firme convicción de hacer de Xalapa una ciudad ideal para el desarrollo de software, Víctor Córdoba Velázquez, responsable de...

Mujeres en la Magia

Hace unos días un buen amigo, colega, experto de la magia y el ilusionismo, Gerardo Montero me preguntó ¿por qué no hay...

Rocío Nahle y el potencial futuro de Veracruz

En los últimos años, los habitantes de la entidad veracruzana han sido testigos de como un conjunto...

Get in Touch

22,044FansLike
2,387FollowersFollow
21,400SubscribersSubscribe

Latest Posts

¡Únete al DevFest 2023! La conferencia tecnológica global llega a Xalapa

Con la firme convicción de hacer de Xalapa una ciudad ideal para el desarrollo de software, Víctor Córdoba Velázquez, responsable de...

Mujeres en la Magia

Hace unos días un buen amigo, colega, experto de la magia y el ilusionismo, Gerardo Montero me preguntó ¿por qué no hay...

Rocío Nahle y el potencial futuro de Veracruz

En los últimos años, los habitantes de la entidad veracruzana han sido testigos de como un conjunto...

¿Porqué Xalapa necesita un Gemelo Digital?

Se avecinan cambios en nuestras ciudades. Las razones son numerosas y justificables. Por un lado, las...

Circular Cities Hub: La carrera contra reloj para alcanzar el Net Zero

Según un estudio realizado por el Grupo Holcim y la firma Bloomberg Media, las ciudades se sitúan como principales responsables del...