Discoupling: La antítesis se agudiza

Una cuádruple crisis azota el planeta

Lo más positivo de la crisis generada por la covid-19 a nivel planetario fue dejar al desnudo las ficciones y mentiras de las naciones del primer mundo, pues jamás el multilateralismo jugará limpio en tiempos de crisis.

Hoy enfrentamos una cuádruple crisis a nivel global: de salud, social, ambiental y financiera. La camaradería aguardará muchos años, porque ahora solo hay un festival de egos hegemónicos llevado a cabo por las potencias a escala global y una lucha por el liderazgo.

Grandes corporaciones ya comenzaron un desbalance de las cadenas de suministro:  acaparamiento de las vacunas, crisis de los semiconductores, desabasto de energías convencionales, sanciones, lucha por sectores estratégicos regionales, apagones eléctricos masivos, bloqueos comerciales. Además, la escasez será el nuevo modelo derivado de la crisis ambiental y alimentaria. La financiarización de los bienes escasos y una nueva lucha futura por el agua son, entre otras tantas problemáticas, los síntomas de una nueva fase a la que nos enfrentaremos, y la cual, como país, deberemos sortear.

Joe Kaeser CEO of Siemens at World Economic Forum

Tal escenario internacional indica lo vital, para muchas naciones, de la no dependencia total o parcial de los sectores clave para el desarrollo interior de un país.

Por ello, México, sus gobiernos, universidades y sociedad civil necesitan replantearse desde ahora un enfoque filosófico respecto a la creación de su propia tecnología y de sus sectores clave para el desarrollo. De esa manera, no condenar el futuro de las próximas generaciones a un escenario de rezago, pues la brecha entre los países desarrollados en tecnología y los que aún no comienzan se radicalizará mucho más.  

En síntesis, se puede identificar que cierto nivel de paz global y prosperidad interna de cada país durante este largo periodo sucedió por las reglas de un mercado comercial internacional y de las innovaciones tecnológicas. Si bien no fue justa entre las jerarquías de los países, no arrastró al planeta a un conflicto mundial.

Ahora hemos dejado atrás aquella fase naciente al final de la Segunda Guerra Mundial, cuando el mundo, destruido y agotado por la mayor confrontación de la historia, cambió la percepción del desarrollo y entendió que en la producción y consumo masivo estaban las claves para la construcción de las clases medias. Estas fueron las únicas capaces de conseguir prosperidad individual y relativa paz mundial.

Otras fuentes:

https://www.cnbc.com/2021/02/18/us-china-decoupling-would-cost-america-hundreds-of-billions-of-dollars.html

https://www.dw.com/es/siemens-y-la-protecci%C3%B3n-clim%C3%A1tica/a-52271076

Paula Campos
Cofundadora y Articulista de Pulse Coder. Enfocada en tópicos sobre el medio ambiente, bienestar y políticas ambientales.

Get in Touch

Related Articles

Nacho Pata y su bajo chairo

Este domingo 16 de marzo tendremos la visita de Nacho Pata, integrante del grupo Los patita de Perro, quienes desde hace 30...

La violación inherente a la condición femenina

Serpientes y escaleras. Autora: Mercedes Boullosa.

Fragmentos IV

Continuando con el deseo de mostrar algunas escenas, esta ocasión les comparto un fragmento de Mi monstruo. Una obra que cuenta la...

Get in Touch

22,044FansLike
2,387FollowersFollow
22,300SubscribersSubscribe

Latest Posts

Nacho Pata y su bajo chairo

Este domingo 16 de marzo tendremos la visita de Nacho Pata, integrante del grupo Los patita de Perro, quienes desde hace 30...

La violación inherente a la condición femenina

Serpientes y escaleras. Autora: Mercedes Boullosa.

Fragmentos IV

Continuando con el deseo de mostrar algunas escenas, esta ocasión les comparto un fragmento de Mi monstruo. Una obra que cuenta la...

¡Todos al teatro!

Las compañías de artes escénicas La Mula Roja y Teatro de la Catástrofe hacen mancuerna para invitarles al teatro, esta vez para...

Ama tu R!tmo

El pasado fin de semana (sábado 25 de enero) se llevó a cabo en el centro de Xalapa Veracruz, la función especial...