Elevar y pilotear drones se ha convertido en una adictiva técnica multifuncional con la cuál, se maximiza directamente la mejora de procesos, sectores y mercados paralelos, desde la perspectiva beneficiosa y estable del plano aéreo.
La altura obtenida se ha aprovechado en una serie de trabajos y sectores, desde filmaciones de cine, televisión, publicidad; pasando también por las diligencias relacionadas con la medición de terrenos, edificaciones, vías de comunicación, puentes, etc.
En el presente, diversos países preparan legislaciones sobre el uso de la corta y mediana altura al interior de las ciudades, con miras a la posterior aprobación del tráfico aéreo con drones. La finalidad: la apertura del medio con vías reguladas y rutas de vuelo, para la entrega de paquetería o series de suministros de bajo peso.
Distintas empresas ya han incursionado en el mercado con la elaboración específica de aplicaciones para cada sector. Por esta razón, la agricultura es una las industrias mejor vistas para proveer de tecnologías aéreas, con la complementación de equipos de ejecución, precisión, medición, data y/o análisis.
Agrotech: mejorar la fumigación, riego y aspersión de cultivos
Existen innumerables modelos de drones en el mercado, compatibles para la implementación de aplicaciones dirigidas a la fumigación y riego.
Plantaciones Saludables por medio de monitoreo y análisis de imágenes multiespectrales
La tecnología aplicada a la agricultura, desde las alturas, consiste en potenciar la observación y verificación de todo lo que abarca el espectro horizontal. Cámaras de precisión, térmicas o de análisis de imágenes en tiempo real, ya han logrado pasos vitales para mejorar la salud y conservación de las plantaciones.
Un sensor multiespectral captura la reflectancia de luz obteniendo un mapa de colores falsos. La imagen capturada, a la postre, es analizada para la toma de decisiones. Además, con reconocimiento de imágenes se pueden realizar modelos predictivos logrando que las zonas identificadas puedan ser protegidas y tratadas anticipadamente.
Conservación de bosques
Los drones son la mejor herramienta para detección temprana para incendios forestales repentinos, anticipando y acotando riesgos, en perdidas de grandes hectáreas.
Empresas de tecnología aplicada en la agricultura, han explorado el monitoreo remoto desde las alturas, ofreciendo diversas soluciones.
- Visión panorámica aérea en zonas de difícil inspección
- Monitorear la salud de las plantaciones
- Medición de volúmenes e inventario de bosques
- Mapeo de unidades por medio de térmico
- Evaluaciones de desecho
- Imágenes 3D
¿Los Drones superarán a los aviones?
El uso de aviones en la industria Agro, se forjó media década después de la aprobación de vuelos comerciales a nivel mundial. El planteamiento original, buscaba hacer uso de técnicas de riego, mediante la altura y gravedad, abarcando grandes distancias.
La aparición de los drones con fines comerciales, comenzó hace más de una década, logrando ser aprovechados también, para complementar las mismas técnicas en la Agricultura. No obstante, los drones, tiene un perfil de precisión que ha revolucionado los sistemas. Cubren menores distancias, pero a su vez, logran mayores beneficios a nivel de detalle.
Este proceso automatizado, reduce las horas de trabajo innecesarias y los costos generales de operación. No obstante, ambos transportes son complementarios y tienden a extender su operatividad de una manera cada vez más vigente.
Agricultura | Drones | Aviones |
Distancias cortas y áreas de precisión | Grandes distancias y areas de alcance | |
Optimizan el riego en zonas específicas | Riego en grandes volúmenes | |
Bajos costos | Altos costos | |
Adelgazamiento de presupuestos | Presupuestos no representan problemas | |
Alta operatividad y disponibilidad de control | Mediana operatividad y disponibilidad de control | |
Mantemiento de bajo costo | Mantenimiento de alto costo | |
Compatibilidad con diversas Apps | Menor compatibilidad con apps | |
Baja carga de trabajo por tiempo | Alta carga de trabajo por horas | |
Para consulta:
youtube