A 500 millas en lo alto: Un año sin Chick Corea

EL 9 de febrero del año 2021 el pianista compositor, considerado como uno de los fundadores del Jazz Fusión; trascendió del plano físico dejando un enorme legado en el mundo del jazz y de la música en general.

Hoy a un año de su partida, lo recordamos y recomendamos algunos de sus trabajos que, a opinión propia, representan muy bien el estilo característico de sus etapas más sobresalientes.

Windows (1966)

Una de las más tempranas composiciones de Chick Corea, que nada tiene de principiante (le antecedía la experiencia de colaborar con Stan Getz, Blue Mitchell, Mongo Santamaria, entre otros), se convertiría rápidamente en un estándar. En la escena jazzística de la segunda mitad de los 60’s; el piano tenía gran protagonismo con exponentes como Bill Evans, Keith Jarret, Oscar Peterson, Herbie Hancock, por mencionar algunos, que, si bien hablamos de íconos del Jazz, para ese entonces su carácter venía consolidado desde algunos años más atrás. Con Windows, Corea logró captar la atención de la comunidad. Los poco mas de 3 minutos (un formato mas comercial) que dura la pieza son también un factor que facilitó el acercamiento de mas gente al mundo del jazz en aquella época, un compás de ¾ a 108 BPM, una estructura sencilla con gran aporte armónico y un ensamble minimalista como lo es el trío de piano, batería y contrabajo; convirtieron a Windows en una producción fresca y estilosa pero no por pretensión sino por su calidad y originalidad. Prueba de ello es lo bien que ha envejecido esta pieza a sus 56 años.

La era Jazz Fusión y el rhodes:

En 1972 con el género Jazz fusión ya en apogeo con bandas como Weather Report y los trabajos de Miles Davis, Corea materializaba la banda Return to Forever y su gran contribución a la consolidación del género con el lanzamiento del primer disco nombrado Chick Corea – Return to Forever; del cual aquí dejamos la pieza Sometime Ago/La fiesta.

Poco tiempo después, ese mismo año, sale Light as a Feather; un álbum sin desperdicio que emana el estilo fusión setentero por los poros, tenemos a Corea a cargo del Fender Rhodes en vez de un piano acústico, un elemento que a partir del surgimiento del jazz fusión se volverá indispensable para cualquier ensamble de Jazz, Funk, Soul, Bossa Nova, y del Rock. La influencia y legado de RTF, en éstas y sus posteriores configuraciones, se puede apreciar en la mayoría de trabajos de otros exponentes del Jazz surgidos en toda la década de los 70s .

De Light as a Feather dejamos Spain, posiblemente el tema mas reconocido de toda la carrera de Chick, o para decirlo de otra manera: Spain es de Chick Corea lo que Let it be es de The Beatles, por poner un ejemplo contemporáneo de otro género.

No es difícil deducir porqué esta pieza es la más conocida, puesto que para entonces la comunidad del Jazz ya tenía todos los ojos puestos en lo que Corea publicase. Spain resultó una grata experiencia de emociones ya entradas en bastante calor con los temas que en el disco le anteceden, la pieza comienza con una adaptación de un fragmento del 2do movimiento o Adagio del Concierto de Aranjuez utilizado como introducción que, posteriormente, hace una transición que da por entendido que nos encontramos no con una versión de esta pieza clásica; sino con una composición original. Conformada por guiños al flamenco con una bien lograda fusión con samba-jazz en el ritmo y el bassline resultando en ese eclectsismo distintivo del género. El papel permanente de la flauta otorgando calidez y color y, por supuesto, unos solos impresionantes de flauta, contrabajo y el Rhodes.  

La increible dupla con Gary Burton

Hacia 1979 Chick se reunía con el vibrafonista Gary Burton para grabar el álbum Crystal Silence, Explotando la excelente combinación de dos instrumentos con amplia calidad tonal como lo son el piano y el vibráfono, dando como resultado esta riqueza armónica que en todo momento ofrece el trabajo del dúo. Dos instrumentos complejos ejecutados por dos músicos cuya química y sinergia natural e instantánea se evidencia desde los primeros minutos de la grabación.

En palabras de Burton: “(…)poco después de empezar a grabar (Crystal Silence) quedamos asombrados de lo increíblemente fácil que nos fue realizar la grabación, el disco quedo terminado en solo cuestión de unas horas y descubrimos que había una química excepcional entre los dos para anticiparnos a las ideas y las improvisaciones de cada quien…”  

Burton trabajó en varias presentaciones y producciones posteriores junto a Corea. Like Minds de 1998 fue uno de esos casos donde incluso la magia del dúo se convertía en quinteto con la suma de otros gigantes como Pat Metheny (guitarra), Roy Haynes (batería) y Dave Holland (bajo).

Corea+Burton: Love Castle/Crystal SilenceTiny Desk Concert (2016)
Elucidation – Gary Burton – album Like minds (1998)

Chick Corea Akoustic BandAlive (1991)

A finales de los 80’s Corea lanzaba el disco Akoustic Band, dejando en pausa el ensamble Elektric Band. En 1991 se grababa en L.A. este concierto que, a opinión personal, se trata de la presentación en vívo cumbre de Chick. Aquí no queda ninguna duda de su experticia y de porque ocupa el lugar que se merece en el top de pianistas. La fórmula del trio se exhibe aun mas perfeccionada. De principio a fin; el recital es una cátedra avanzada de piano, contrabajo (John Patitucci) y batería (Dave Weckl) de calidad orquestal que no deja indiferente a ningun músico.

setlist:

Por supuesto no perdemos de vista álbumes como Romantic Warrior (1976) o Chick Corea Elektric Band (1986) entre otros, es difícil ser breve con tanto material de calidad, pero lo ideal es no hacer un post muy extenso.

Afortunadamente estamos en un tiempo donde el fácil acceso a la información nos permite disponer de infinidad de archivos y contenidos, una gran ventaja de la tecnología. Aunque resulta curioso que incluso con la ausencia de esas facilidades digitales en décadas pasadas se lograron las obras que aun hoy son y seguirán siendo el estándar y la referencia obligada, como el aporte de Chick Corea a la música, cuyo retorno a la perpetuidad está asegurado.

Albert Landa
Cofundador y COO en Pulse Coder. Escribe sobre tecnología y sociedad.

Get in Touch

Related Articles

Nacho Pata y su bajo chairo

Este domingo 16 de marzo tendremos la visita de Nacho Pata, integrante del grupo Los patita de Perro, quienes desde hace 30...

La violación inherente a la condición femenina

Serpientes y escaleras. Autora: Mercedes Boullosa.

Fragmentos IV

Continuando con el deseo de mostrar algunas escenas, esta ocasión les comparto un fragmento de Mi monstruo. Una obra que cuenta la...

Get in Touch

22,044FansLike
2,387FollowersFollow
22,300SubscribersSubscribe

Latest Posts

Nacho Pata y su bajo chairo

Este domingo 16 de marzo tendremos la visita de Nacho Pata, integrante del grupo Los patita de Perro, quienes desde hace 30...

La violación inherente a la condición femenina

Serpientes y escaleras. Autora: Mercedes Boullosa.

Fragmentos IV

Continuando con el deseo de mostrar algunas escenas, esta ocasión les comparto un fragmento de Mi monstruo. Una obra que cuenta la...

¡Todos al teatro!

Las compañías de artes escénicas La Mula Roja y Teatro de la Catástrofe hacen mancuerna para invitarles al teatro, esta vez para...

Ama tu R!tmo

El pasado fin de semana (sábado 25 de enero) se llevó a cabo en el centro de Xalapa Veracruz, la función especial...