Litio MX: litio para México

El litio es el recurso principal y base primaria para alcanzar las metas de la digitalización global. Su importancia radica en los amplios terrenos de la geopolítica. Un mineral finito, pero con un mercado enorme.

Las baterías de iones de litio simbolizan el corazón y pulso para los millones dispositivos electrónicos de consumo por todo el mundo. Su producción es transcendental para las metas propuestas de la electro-movilidad, objetivo vital de la industria automotriz para el año 2030; las telecomunicaciones, el tendido de redes 5G y la anhelada transición energética.

La cadena de suministro incluye a productores de carbonato de litio, hidróxido de litio, fabricantes de cátodos, fabricantes de baterías y proveedores de grandes empresas de vehículos eléctricos.

En esencia, la presencia del litio significa un nicho para la multiplicación de capital a gran escala para sectores de la hiper-conectividad, la industria 4.0, logística, la industria inmobiliaria, ciudades inteligentes y el agrotech.

Bajo esa lógica inevitable de un cambio de era, aquellos países productores naturales del mineral blanco cuentan con la enorme oportunidad de crear nuevos hub’s tecnológicos, de analizar las condiciones territoriales, logísticas y geo-estrategias en beneficio de la economía local y/o regional.

Por ello, el pasado 18 de febrero el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, firmó un decreto mediante el cuál se declara a media docena de municipios del estado de Sonora como zona mineral de reserva de litio, un territorio que comprende 234 mil 855 hectáreas.

Si la nacionalización petrolera fue un parteaguas, la nacionalización del litio será recordada como el giro de tuerca que dio paso a la nueva política industrial”, menciono Raquel Buen Rostro secretaria de economía.

En la discusión de las grandes compañías tecnológicas no se habla de reafirmar las bondades de las baterías de iones de litio para el futuro, sino de la cantidad de innovaciones creadas a partir de este valioso recurso y de qué manera alcanzar la meta de un mejor rendimiento en el almacenamiento de la energía, los ciclos de carga, la vida de las celdas de primera, segunda y tercer reciclaje; la operatividad para las estaciones de servicio y áreas estratégicas de recarga.

Los planteamientos generados para el mercado del oro blanco, también considera la creación de un modelo de economía circular donde la sostenibilidad sea el objetivo ancla que pueda sustituir, gradualmente, a las tecnologías basadas en combustibles fósiles.

Sin embargo, el ambicioso plan diseñado para la presente década aún no da pistas de como alcanzar las metas de la eficiencia sustentable en un mercado internacional que crecerá 10 veces más de lo que es actualmente. Esto supone, para los años venideros, una gran demanda del mineral con lo cuál comenzará una fase de escasez y alza de precios.

La minería de litio, en su modelo actual de extracción y producción, es una industria que demanda grandes cantidades de agua y recursos varios. Requiere grandes vías de comunicación e interconexión hacia puntos clave con proveedores, checkpoints y un proceso de operatividad que depende de las características del suelo o la región.

La anatomía de una batería de iones de Litio

Los cátodos son la clave para la tecnología avanzada en las baterías de iones de litio. Han logrado revolucionar la forma en que usamos la electrónica, los dispositivos, los automóviles y la energía almacenada.

Puede que le sorprenda conocer que no solo hay un tipo de baterías de iones de litio. Existe una amplia familia con diversos tipos de tecnología que utilizan un concepto similar: el intercambio de iones entre los electrodos positivos y negativos.

Hay muchas posibles combinaciones entre las materias primas utilizadas, cada una de ellas con cualidades que proporcionan ventajas y desventajas. Los avances en estas tecnologías es lo que hacen posible la moderna batería de iones de litio.

Imagen por Visual Capitalist

Decreto Oficial

La noticia ha llamado la atención a nivel internacional. El decreto “nacionalización del litio” no se trata de una expropiación sino de un capítulo pendiente que da valor y soberanía al sector energético del país.

Con el decreto oficial, se excluye y prohíbe a los intereses extranjeros la explotación del recurso. No obstante, no todos celebraron el anuncio. En el horizonte, puede significar una serie de amenazas y obstáculos en dos capítulos del nuevo tratado de libre comercio, la alianza trans-pacífico y tratado de América del Norte.

México es la décima nación con más reservas de litio en el mundo. La secretaría de energía será la encargada de administrar y dar normatividad a la industria minera del litio en la nación.

EEUU y China son los mayores inversionistas en extracción de litio y quienes tienen la mejor tecnología para la producción. En este contexto, la competencia se ha vuelto transcendental.

Las dos grandes potencias mundiales, ejercen su influencia sobre aquellos países que son orgánicamente productores del mineral. Los planes gubernamentales incluyen programas de exploración de tierras raras por regiones del planeta ricos en recursos y minerales, e incluso, programas extraterritoriales con destino al satélite lunar.

Ismael Guzmán
Fundador y Director de Pulse Coder. Escribe sobre digitalización, ciencia e innovación tecnológica.

Get in Touch

Related Articles

Impuesto sobre espectáculos públicos: ahora en el Teatro J.J. Herrera

Desde hace algún tiempo he pensado sobre la inexistencia de la justicia. No es justo que yo esté escribiendo en casa con...

La historia y la fuente de la historia

Desde que leí a Daniel Kahneman quise escribir acerca de su libro Pensar rápido, pensar despacio. Sin embargo, no encontraba ocasión para...

Eter & Co: entre lo tangible y lo etéreo

En los ciclos de reloj nace el ritmo, un elemento primario y herramienta de trabajo para los profesionales de la música y...

Get in Touch

22,044FansLike
2,387FollowersFollow
22,200SubscribersSubscribe

Latest Posts

Impuesto sobre espectáculos públicos: ahora en el Teatro J.J. Herrera

Desde hace algún tiempo he pensado sobre la inexistencia de la justicia. No es justo que yo esté escribiendo en casa con...

La historia y la fuente de la historia

Desde que leí a Daniel Kahneman quise escribir acerca de su libro Pensar rápido, pensar despacio. Sin embargo, no encontraba ocasión para...

Eter & Co: entre lo tangible y lo etéreo

En los ciclos de reloj nace el ritmo, un elemento primario y herramienta de trabajo para los profesionales de la música y...

Residencia artística en Mano y Contramano

El taller estudio Mano y Contramano recibió a finales de septiembre a la compañía Teatro de Masas de...

Amadeus 40 aniversario: oda al genio y a la envidia

En el vasto paisaje del cine, hay películas que trascienden el tiempo y se convierten en auténticos tesoros de la cultura.