Otra versión sobre el cambio climático

Sin negar la existencia de una crisis climática visible sobre el planeta, el periodista e intelectual francés Thierry Meyssan, fundador del portal geopolítico “La Red Voltaire” y creador de la conferencia “Axis for the Peace”, describe a la narrativa mediática actual sobre el cambio climático como un producto creado desde las decisiones políticas y no científicas.

La teoría según la cual el calentamiento climático ya sería visible en todo el planeta y tendría la actividad humana como causa fue popularizada por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (GIEC), una comisión de las Naciones Unidas.

El GIEC (IPCC por sus siglas en inglés) fue creado en 1988 por iniciativa de la entonces jefa del gobierno británico Margaret Thatcher, quien buscaba fortalecer una lucha contra los sindicatos mineros. Para Meyssan, no se trata de una conclusión científica sino de una posición política. Así que no es sorprendente que el GIEC llegara a la conclusión de que el carbón era malo para el medioambiente mientras que la energía nuclear era un desarrollo positivo.

“No tengo ningún conocimiento sobre el estudio del clima y no me atrevo a opinar en cuanto a si esa teoría es cierta o falsa. Pero como experto en política internacional, sí puedo evaluar el trabajo de esa comisión de la ONU”.

Hace una década atrás, el periodista describía al IPCC no como una academia de sabios sino un grupo “Intergubernamental” con marcos por encima de las constituciones de cada país en materia ambiental. Por consiguiente, concluye que las decisiones del IPCC no son resultado de un trabajo científico sino de un debate político.

Entre muchos ejemplos, también menciona que los “derechos” de emisión de gases de efecto invernadero no fue una iniciativa intergubernamental sino una idea de la Joyce Foundation puesta en práctica por la Climate Exchange Ldt

Cada Estado redacta su propia legislación al respecto, se le otorga cierta cantidad de derechos de emisión, que el Estado reparte entre las empresas como mejor le parece. Las empresas que no utilizan todos sus “derechos de emisión” pueden revender la parte no utilizada en una bolsa especializada, cuya sede está en Chicago.

“Los estatutos de esa bolsa fueron redactados por un jurista de la Joyce Foundation –un tal Barack Obama–, un desconocido que acabaría convirtiéndose en presidente de Estados Unidos”.

El llamado a los inversionistas para el lanzamiento de esa bolsa fue organizado por Al Gore –el futuro vicepresidente de Estados Unidos– y por David Blood, ex director de Goldman Sachs. ¿Debemos considerar a esos personajes como militantes ecologistas llenos de buena fe o como estafadores de cuello blanco? Eso es una cuestión de punto de vista.

Según la opinión del intelectual francés, con el tiempo transcurrido y con más de 30 años en el espectro mediático, el dispositivo político (IPPC) comenzó a cubrirse con un maquillaje de ciencia mezclada con buenas intenciones, lo cual hizo que fuese cada vez más difícil cuestionarlo.

La teoría científica alternativa

Anunciada por el el geofísico croata Milutin Milankovic desde el breve intermedio de paz entre la Primera y la Segunda Guerra Mundial, la teoría explica que la órbita de la Tierra varía en función de 3 ciclos naturales: su excentricidad, su inclinación axial (oblicuidad) y la precesión de los equinoccios. Cada una de esas variaciones sigue un ciclo, entre 20 000 y 100 000 años, perfectamente calculable.

Esas tres variaciones combinadas influyen sobre la exposición de la Tierra a los rayos solares y, naturalmente, influyen sobre el clima. La teoría del científico croata se vio confirmada, en 1976, por el estudio de muestras de hielo, los llamados “testigos de hielo”, obtenidas en la Antártida mediante perforaciones del sustrato a diferentes profundidades. Sin embargo, la teoría de Milankovic no explica todo.

Una tercera teoría

Recientemente “La Academia de Ciencias de Rusia” enuncia una tercera teoría, igualmente basada en la observación de la naturaleza. Según esta tercera teoría, «la principal causa de las catástrofes climáticas locales es la emisión creciente de hidrógeno natural ocasionada por las fuerzas gravitacionales alternas de la Luna y del Sol, que provocan huecos en la capa de ozono. La elevación de las temperaturas resultante y la mezcla de ozono y de hidrógeno son las principales causas de los incendios en bosques y estepas» 

La Academia de Ciencias de Rusia no se limita a cuestionar el dogma del GIEC. También pone en tela de juicio el dispositivo que supuestamente debería reducir el hueco de la capa de ozono, creado en la Convención de Viena y el Protocolo de Montreal

La tercera teoría plantea al calentamiento climático como una manifestación que no es igual o comparable en las diferentes regiones del mundo. En contradicción, se ha comprobado que el Océano Pacífico está en un ciclo de enfriamiento.

Los trabajos de la Academia de Ciencias de Rusia serán presentados en la 28ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de Dubai (COP28) a finales de noviembre. Sin embargo, esto es un motivo a iniciar una batalla política cuyo verdadero objetivo es silenciar a los científicos.

Esa batalla es la designación de la persona encargada de presidir la conferencia, quien tendrá la posibilidad de permitir que los “inoportunos” digan lo que quieren decir o de evitar que hablen. Por supuesto, la designación del presidente de la COP28 está en manos de Mohamed ben Zayed, el presidente de Emiratos Árabes Unidos y emir de Abu Dabi, quien escogió a su ministro de Industria, Sultan al-Jaber.

Inmediatamente, congresistas estadounidenses y parlamentarios de la Unión Europea escribieron al secretario general de la ONU, Antonio Guterres, para exigirle que se oponga a la designación del ministro emiratí. Como siempre, el argumento que esgrimen no tiene nada que ver con su objetivo: señalan que Sultan al-Jaber es también el presidente de la Abu Dhabi National Oil Company (Adnoc), afirman que al-Jaber sería por ende “juez y parte” y que habría que designar en su lugar a un defensor de las energías no provenientes de combustibles fósiles… quien sería igualmente “juez y parte” pero a favor del bando contrario.

Si finalmente los científicos rusos logran hacerse escuchar en la COP28 es muy probable que los participantes se dividan en dos bandos, pero no en función de criterios científicos sino por razones políticas. Así que es posible que la COP28 se convierta en un enfrentamiento entre los aliados de los anglosajones y los defensores de Rusia, que representan a la enorme mayoría de la población mundial.

Oportunidad de beneficio en tiempo de crisis

El pacto verde europeo Delevering The European Green Deal, tiene como objetivo convertir a Europa en el primer continente climáticamente neutro para 2050. Esta diseñado con un sin fin de leyes e instrumentos burocráticos con base al CDR Americano (Carbon Dioxide Removal) creado por el Departamento de Energía de de los Estados Unidos, las principales firmas de capital de riesgo, las Big Tech y al menos, la participación de 50 empresarios de sectores industriales.

Europa y Estados Unidos lideran la producción de CO2

El capítulo elaborado por el IPCC respecto al CDR, muestra qué, para cumplir con el objetivo del acuerdo de París y limitar el calentamiento a 2 grados celsius, el mundo deberá eliminar colectivamente hasta 17 mil millones de toneladas de dióxido de carbono de la atmósfera para el año 2050.

El ambicioso plan contempla la puesta en marcha de tecnologías de extracción de C02 contenido en la atmósfera e incrementar gradualmente la recolección la cuál rondaría los 35 mil millones de toneladas para el año 2100. Se habla de pasar de una captura directa, que hoy en día es de un orden de 5 dígitos -10 mil toneladas de CO2 por año- a los 10 dígitos: captura de miles de millones por año.


Un marco climático que resulta no realizable e incluso, sin apego a la realidad, lo más probable es que el dogma del IPPC (Net Zero) no tarde en convertirse en un plan sin futuro para la mayor parte del mundo.

Para consulta:


IPCC — Intergovernmental Panel on Climate Change

Global CO2 emissions rebounded to their highest level in history in 2021 – News – IEA

As climate change worsens, some people might decide to DIY a solution – Vox

Guest post: How ‘enhanced weathering’ could slow climate change and boost crop yields – Carbon Brief

CO2 Records

The Voltaire Net

Paula Campos
Cofundadora y Articulista de Pulse Coder. Enfocada en tópicos sobre el medio ambiente, bienestar y políticas ambientales.

Get in Touch

Related Articles

Impuesto sobre espectáculos públicos: ahora en el Teatro J.J. Herrera

Desde hace algún tiempo he pensado sobre la inexistencia de la justicia. No es justo que yo esté escribiendo en casa con...

La historia y la fuente de la historia

Desde que leí a Daniel Kahneman quise escribir acerca de su libro Pensar rápido, pensar despacio. Sin embargo, no encontraba ocasión para...

Eter & Co: entre lo tangible y lo etéreo

En los ciclos de reloj nace el ritmo, un elemento primario y herramienta de trabajo para los profesionales de la música y...

Get in Touch

22,044FansLike
2,387FollowersFollow
22,200SubscribersSubscribe

Latest Posts

Impuesto sobre espectáculos públicos: ahora en el Teatro J.J. Herrera

Desde hace algún tiempo he pensado sobre la inexistencia de la justicia. No es justo que yo esté escribiendo en casa con...

La historia y la fuente de la historia

Desde que leí a Daniel Kahneman quise escribir acerca de su libro Pensar rápido, pensar despacio. Sin embargo, no encontraba ocasión para...

Eter & Co: entre lo tangible y lo etéreo

En los ciclos de reloj nace el ritmo, un elemento primario y herramienta de trabajo para los profesionales de la música y...

Residencia artística en Mano y Contramano

El taller estudio Mano y Contramano recibió a finales de septiembre a la compañía Teatro de Masas de...

Amadeus 40 aniversario: oda al genio y a la envidia

En el vasto paisaje del cine, hay películas que trascienden el tiempo y se convierten en auténticos tesoros de la cultura.