Recorrido histórico y características generales de la Secretaría de Educación de Veracruz

¿Cuál ha sido la ruta para llegar a lo que actualmente conocemos como la Secretaría de Educación de Veracruz? A continuación, un breve recorrido histórico para conocer las características generales de dicha institución.

El 18 de mayo de 1992, siendo presidente de la República Mexicana Carlos Salinas de Gortari, se firma el acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica entre el Gobierno Federal, los gobiernos de cada una de las entidades federativas de la República Mexicana y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, dando lugar a lo que actualmente conocemos como la Secretaría de Educación del Estado de Veracruz, el cambio de denominación se publicó hasta enero de 2006 en la Gaceta Oficial del Estado. Sin embargo, los esfuerzos por unificar y coordinar la educación en la República Mexicana se remontan varios años atrás.

En 1986 el entonces gobernador del Estado Veracruzano Fernando Gutiérrez Barrios (1986 -1988), mediante la Ley Orgánica de la Administración Pública creó la Secretaría de Educación y Cultura, en adelante SEC, como Dependencia del Poder Ejecutivo Estatal. Previo a este suceso, se creó un decreto, por conducto de la Secretaría de Educación Pública proponiendo a los Gobiernos Estatales la celebración de acuerdos de coordinación para la descentralización educativa, generando entonces las Unidades de Servicios Educativos a Descentralizar, con el gobierno de Agustín Acosta Lagunes (1980–1986), en 1984.

Dichas Unidades son resultado de iniciativas propuestas en la campaña presidencial de Miguel de la Madrid Hurtado en 1982, pues mediante el Plan Nacional de Desarrollo, en adelante PND, 1983 -1988, se consideró que:

La descentralización de la educación básica y normal constituye una línea de acción fundamental, para mejorar la eficiencia y calidad de la educación, y para auspiciar la participación de la comunidad en el proceso educativo; asimismo dicho proceso será un instrumento decisivo en la disminución y eventual eliminación de persistentes desigualdades entre las regiones del país; por último, se fortalecerá así el federalismo y se estimulará el desarrollo regional.

Es importante mencionar que, previo a las USED existieron 3 sucesos importantes que antecedieron la educación en el estado de Veracruz. En un primer momento, durante la gobernatura del General Cándido Aguilar, la promulgación de la Ley de Educación Popular del Estado Libre y Soberano de Veracruz-Llave, por medio de la cual se crearía la Dirección General de Educación Primaria, el 4 de octubre de 1915. Posteriormente en diciembre de 1942 se promulgó la Ley General de Enseñanza, la cual daría paso a la Dirección General de Educación Popular y finalmente, en 1978 la Secretaría de Educación Pública crearía la Delegación General de la SEP y los Departamentos de Servicios Regionales en las ciudades de Tuxpan, Orizaba, Veracruz y Coatzacoalcos. A esto se le conoció como la Delegación de la SEP en Veracruz.

Actualmente la Secretaría de Educación de Veracruz es, según el artículo 21 de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo:

… la dependencia responsable de coordinar la política educativa del Estado y organizar el Sistema Educativo Estatal en todos sus niveles y modalidades, en los términos que establece la Constitución Política del Estado y las leyes aplicables; así como de desarrollar, supervisar y coordinar los programas educativos, científicos y deportivos, a fin de promover, fomentar y procurar el progreso y el bienestar de la población de la Entidad. (pág. 28)

Según el Programa Estatal de Educación, alineado con el Plan Nacional de Desarrollo, la Reforma Educativa y el Plan Veracruzano de Desarrollo, la Secretaría de Educación de Veracruz, enfocará los esfuerzos institucionales para ofrecer educación de calidad mediante programas y estrategias que respondan a la permanencia de los estudiantes en los diferentes ámbitos educativos. De esta manera se pretende contribuir al desarrollo del potencial de los habitantes del estado Veracruzano. Por tanto, en la Gaceta Oficial del Estado se contempla las siguientes premisas en torno a la planeación y desarrollo:  

Misión

Coordinar su política educativa y organizar su sistema educativo en todos sus niveles y modalidades, a partir de los términos que establece la Constitución Política de la entidad y las leyes aplicables. Asimismo, desarrollar, supervisar y coordinar programas educativos, científicos y deportivos, a fin de promover, fomentar y procurar el progreso y bienestar de los veracruzanos.

Visión

Poseer un sistema educativo de calidad que opere con apego estricto al marco normativo que lo rige; que sea incluyente, tolerante y abierto a la participación social, democrática y transparente; respete la diversidad cultural, y constituya una vía legítima de movilidad social y garante de convivencia armónica, así como una herramienta eficaz para el crecimiento y desarrollo sostenible en beneficio de la sociedad veracruzana.

Objetivo

Reorganizar el Sistema Educativo Veracruzano para avanzar en la construcción de una entidad justa, superando el rezago educativo y reduciendo las brechas e inequidades que permitan tener personas mejor preparadas y listas para su inserción en el mundo globalizado, contribuyendo a lograr una economía robusta y eficaz.

(Pag. 77 Fuente: Gaceta Oficial del Estado Núm. Ext. 240, de fecha 16/06/2017)

Actualmente las políticas federales que rigen este programa están orientadas a enfocar los esfuerzos en la escuela como “eje de toda actuación”. Al hacer esto, se pretende modificar su organización, con la firme intención de que los miembros que conforman la comunidad se impliquen en su mejora continua, involucrando a los alumnos, directores, cuerpo docente, supervisores y hasta padres de familia, para laborar dentro de un esquema que promueva la diversidad y la equidad.

georgina.escobarhttps://www.youtube.com/@LamularojaTeatro
Integrante del grupo teatral La Mula Roja

Get in Touch

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Related Articles

Recorrido histórico y características generales de la Dirección de Actividades Artísticas

La actual Dirección de Actividades Artísticas de la Secretaría de Educación de Veracruz, es el organismo encargado de promover actividades en torno...

Recorrido histórico y características generales de la Secretaría de Educación de Veracruz

¿Cuál ha sido la ruta para llegar a lo que actualmente conocemos como la Secretaría de Educación de Veracruz? A continuación,...

Recorrido histórico y características generales de la Secretaría de Educación Pública SEP

La creación de la Secretaría de Educación Pública es un capítulo esencial en la historia de México, pues es gracias a este...

Get in Touch

22,044FansLike
2,387FollowersFollow
22,700SubscribersSubscribe

Latest Posts

Recorrido histórico y características generales de la Dirección de Actividades Artísticas

La actual Dirección de Actividades Artísticas de la Secretaría de Educación de Veracruz, es el organismo encargado de promover actividades en torno...

Recorrido histórico y características generales de la Secretaría de Educación de Veracruz

¿Cuál ha sido la ruta para llegar a lo que actualmente conocemos como la Secretaría de Educación de Veracruz? A continuación,...

Recorrido histórico y características generales de la Secretaría de Educación Pública SEP

La creación de la Secretaría de Educación Pública es un capítulo esencial en la historia de México, pues es gracias a este...

Margaritas: Estreno de la Mula Roja

Margaritas es una obra de teatro escrita por Sarah Mendoza y la que suscribe el presente artículo. Una obra que busca llevar...

Tener treinta, ser coqueta y próspera

Me estoy estrenando en el tercer piso y no puedo evitar vincularme con el discurso de la película Si yo tuviera 30, no solo...