Cronología para el Know How

¿Por qué en la sociedad estadounidense hay una identidad de propiedad respecto a la tecnología?

La nación más poderosa del siglo XX diseñó un plan nacional para desarrollarse en materia militar y tecnológica, en un periodo entre la primera y segunda guerras mundiales.

Al finalizar la etapa bélica en Japón, la inercia de los eventos llevaron a ésta nación tomar la batuta junto con un bloque occidental, con ello, un nuevo siglo de dominio anglosajón.

Al obtener el nivel de detalle Know How en la estructura atómica, la electrónica análoga y los avances exponenciales con la apertura del transistor, así como las telecomunicaciones, la conceptualización detonó un motor respecto a la tecnología, cuya influencia se encaminó hacia todas las áreas y en todas direcciones.

Martin McFly (Michael J. Fox) charla con el Dr. Emmett Brown (Christopher Lloyd). En el fondo, de izquierda a derecha, los retratos de Issac Newton, Benjamín Franklin, Thomas Alva Edison y Albert Einstein. El fomento de la ciencia en el cine y en la cultura pop.

Vinieron grandes avances, como la creación de una Administración Nacional Aeronáutica y el Espacio (NASA), la evolución de las redes eléctricas y los circuitos integrados, el avance en tecnología militar y la revolución de la energía nuclear.

La situación actual respecto a transferir volúmenes de información y comunicaciones de redes sociales, en parte, se originó 1948, gracias al destacado ingeniero estadounidense Claude Shannon, artífice y padre de la moderna teoría de la información. Su aportación es la capa más avanzada de la criptografía: el lenguaje bit.

El desarrollo posterior, A mathematical Theory of Communication, llevó a la fabricación de los primeros prototipos de computadoras, hasta alcanzar la conversión de las señales análogas a digitales de manera gradual. 

En las subsecuentes décadas, se desarrollaron a tal grado las ciencias computacionales que hace 11 años el MIT celebró la primera conferencia sobre computación cuántica. Esto trajo consigo nuevos enfoques algorítmicos y el planteamiento de alcanzar la segunda fase de la Inteligencia Artificial para el año 2025.

¿Qué proyecto existe para México y Latinoamérica?

Aunque usted pueda dudarlo, no sería la primera ocasión que nuestro país recurra a la inspiración de un campaña para motivar a sus jóvenes e implementar un plan capaz de llevar al crecimiento económico y cultural de la nación.

Organización, integración y desarollo

A principios del siglo XX, la meta para un periodo de 100 años fue el aprendizaje, el fomento e integración de la escritura y la lectura en todos los rincones del país.

Incorporado a las grandes transformaciones en ese periodo a nivel global, el objetivo se focalizó en reducir los altos índices de analfabetismo en México. Todo ello fue gracias a la conceptualización de una política de pensamiento y educativa, diseñada e implementada por José Vasconcelos y la línea de Escuelas Normales. Hoy podemos valorar este plan como exitoso y de impacto casi total, un hecho histórico cuyo germen fue el hambre de una joven nación que se había planteado un futuro distinto.

Quizá es el momento para replantear la historia, adoptar los nuevos retos y horizontes acorde a las complejidades de nuestro tiempo, y empujar a la nuestra joven nación a convertirse en un país integrador de tecnología en los próximos años.

Fuentes para consulta:

http://people.math.harvard.edu/~ctm/home/text/others/shannon/entropy/entropy.pdf

Por qué todas las empresas deberían repensar los datos

¿Qué es la digitalización?

Ismael Guzmán
Fundador y Director de Pulse Coder. Escribe sobre digitalización, ciencia e innovación tecnológica.

Get in Touch

Related Articles

Nacho Pata y su bajo chairo

Este domingo 16 de marzo tendremos la visita de Nacho Pata, integrante del grupo Los patita de Perro, quienes desde hace 30...

La violación inherente a la condición femenina

Serpientes y escaleras. Autora: Mercedes Boullosa.

Fragmentos IV

Continuando con el deseo de mostrar algunas escenas, esta ocasión les comparto un fragmento de Mi monstruo. Una obra que cuenta la...

Get in Touch

22,044FansLike
2,387FollowersFollow
22,300SubscribersSubscribe

Latest Posts

Nacho Pata y su bajo chairo

Este domingo 16 de marzo tendremos la visita de Nacho Pata, integrante del grupo Los patita de Perro, quienes desde hace 30...

La violación inherente a la condición femenina

Serpientes y escaleras. Autora: Mercedes Boullosa.

Fragmentos IV

Continuando con el deseo de mostrar algunas escenas, esta ocasión les comparto un fragmento de Mi monstruo. Una obra que cuenta la...

¡Todos al teatro!

Las compañías de artes escénicas La Mula Roja y Teatro de la Catástrofe hacen mancuerna para invitarles al teatro, esta vez para...

Ama tu R!tmo

El pasado fin de semana (sábado 25 de enero) se llevó a cabo en el centro de Xalapa Veracruz, la función especial...