Qué son y como se diseñaron los pasos de fauna para el Tren Maya

Foto: facebook.com/TrenMayaOficial

Actualmente los ecosistemas de los cinco estados donde pasará el Tren Maya presentan diversos grados de degradación medioambiental a causa de las actividades productivas propias de la zona y carreteras

El proyecto del denominado Tren Maya que actualmente se construye en el sur del país “arrastra” numerosos retos, uno de estos es generar el menor impacto ambiental posible para una obra de infraestructura de esta magnitud. La traza de la vía del tren (1460 km) en su mayor parte es existente aunque obsoleta, por lo que los trabajos que competen a ese concepto consisten en su modernización y revitalización pero, dado que la ruta atraviesa zonas selváticas de los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo; el proyecto buscará atender una problemática ambiental ignorada en el pasado: garantizar la movilidad de las poblaciones naturales (fauna), afectada por las vías de comunicación; y la preservación de la diversidad genética de las especies endémicas.

Para lograr esto se están construyendo los llamados pasos de fauna.

Ruta del Tren Maya. (recuperado de www.trenmaya.gob.mx)

¿Qué son los pasos de fauna?

Despiece esquemático de un paso de fauna tipo. Recuperado de fastcompany.net

También conocidos como puentes verdes o ecoductos, se trata de estructuras que cruzan
transversalmente el ancho de vía del transporte terrestre (carreteras, autopistas y vías férreas para este caso). Principalmente los encontramos como puentes o túneles; los puentes están compuestos de su estructura y de un “forro vegetal” en la superficie que mimetiza con el contexto natural dividido que se pretende unir para ser utilizado por la fauna silvestre y de esta manera aminorar la fragmentación del hábitat que suele provocar el desarrollo de cualquier vía de comunicación humana a través de un área natural. En el caso de los túneles, generalmente son los más utilizados para el paso de ganado, siendo igualmente útiles para algunas especies silvestres.
Cualquier estructura destinada para estos fines encuentra también justificación en materia de seguridad para los usuarios de las vías de transporte, ya que son recurrentes los accidentes carreteros y ferroviarios que involucran a animales silvestres.

Ejemplos de la implementación de los pasos de fauna se encuentran actualmente en operación en países como Alemania, Canadá y Países Bajos, por mencionar algunos. El Tren Maya sería la primer obra en México que incluya estas soluciones.

Pasos de fauna en Holanda (Países Bajos)
Visualizaciones del proyecto para el Tren Maya. Recuperado de www.trenmaya.gob.mx
Construcción de pasos ganaderos (capturas de pantalla, recuperado de facebook.com/TrenMayaOficial/videos)

¿Cómo se determina la ubicación de los pasos de fauna?

A diferencia de los pasos ganaderos (igualmente contemplados en el proyecto) cuya ubicación se determina atendiendo las necesidades de los pobladores y productores de la zona; los pasos de fauna requieren del estudio de especialistas y de la obtención de datos in situ por medio de tecnologías como el fototrampeo y la elaboración de censos e inventarios, generando mapas con toda la información recogida. El análisis de dichos datos decide qué puntos son los idóneos para la construcción de estos pasos que pueden ser elevados (puentes) o subterráneos (túneles) atendiendo las necesidades de la fauna endémica de la zona.

ejemplo de un modelo de cámara trampa (recuperado de greenforest.com.co)
esquema de obtención de evidencia (manual de fototrampeo, SEMARNAT)
colocación de una cámara trampa y ejemplos de evidencia obtenida. (manual de fototrampeo,SEMARNAT)

Las obras de infraestructura son necesarias para el desarrollo económico de una región, aplicar recursos y tecnología disponible para buscar el menor impacto ambiental debe estar dentro de las principales responsabilidades en la planificación y ejecución de cualquier proyecto que involucre las actividades humanas y un equilibrio ecológico.

con información de:

https://www.trenmaya.gob.mx/pasos-de-fauna/

www.teorema.com.mx/tendencias/holanda-construye-600-puentes-verdes-para-salvaranimales-en-carreteras/

para consulta:

manual de fototrampeo para estudio de fauna silvestre (SEMARNAT):

https://biblioteca.semarnat.gob.mx/janium/Documentos/Ciga/Libros2013/CD002776.pdf


Albert Landa
Cofundador y COO en Pulse Coder. Escribe sobre tecnología y sociedad.

Get in Touch

Related Articles

Impuesto sobre espectáculos públicos: ahora en el Teatro J.J. Herrera

Desde hace algún tiempo he pensado sobre la inexistencia de la justicia. No es justo que yo esté escribiendo en casa con...

La historia y la fuente de la historia

Desde que leí a Daniel Kahneman quise escribir acerca de su libro Pensar rápido, pensar despacio. Sin embargo, no encontraba ocasión para...

Eter & Co: entre lo tangible y lo etéreo

En los ciclos de reloj nace el ritmo, un elemento primario y herramienta de trabajo para los profesionales de la música y...

Get in Touch

22,044FansLike
2,387FollowersFollow
22,200SubscribersSubscribe

Latest Posts

Impuesto sobre espectáculos públicos: ahora en el Teatro J.J. Herrera

Desde hace algún tiempo he pensado sobre la inexistencia de la justicia. No es justo que yo esté escribiendo en casa con...

La historia y la fuente de la historia

Desde que leí a Daniel Kahneman quise escribir acerca de su libro Pensar rápido, pensar despacio. Sin embargo, no encontraba ocasión para...

Eter & Co: entre lo tangible y lo etéreo

En los ciclos de reloj nace el ritmo, un elemento primario y herramienta de trabajo para los profesionales de la música y...

Residencia artística en Mano y Contramano

El taller estudio Mano y Contramano recibió a finales de septiembre a la compañía Teatro de Masas de...

Amadeus 40 aniversario: oda al genio y a la envidia

En el vasto paisaje del cine, hay películas que trascienden el tiempo y se convierten en auténticos tesoros de la cultura.