La ONU estudia rociar la atmósfera con químicos para “reducir la temperatura global” con Geoingeniería

Luego del informe presentado por la Organización de Naciones Unidas (ONU) sobre el calentamiento global y el cambio climático, el organismo internacional anunció la posibilidad del uso de Geoingeniería, más precisamente rociar “aerosoles de sulfato” sobre la superficie de la Tierra para limitar y revertir los aumentos de temperatura global.

El comité de las Naciones Unidas consideró la utilización de dos tipos de geoingeniería: la gestión de la radiación solar y la eliminación de los gases de efecto invernadero. “Anteriormente los modelos climáticos se centraban en cómo la gestión de la radiación solar cambiaría la temperatura media global del planeta, sin embargo, los modelos manejados por superordenadores hoy son más sofisticados en la predicción de las variaciones desde los polos de la Tierra hasta el ecuador y entre los hemisferios”, advirtió Govindasamy Bala, autor principal del informe del Instituto Indio de Ciencias.

Según el informe, “Por ejemplo, los seres humanos podrían rociar aerosoles de sulfato – diminutas partículas reflectantes – en la estratosfera de 20 a 25 kilómetros (12 a 16 millas) sobre la superficie de la tierra para reflejar más luz solar de regreso al espacio, lo que reduce las temperaturas globales”.

Aunque los aerosoles de sulfato tienen el efecto secundario de reducir las precipitaciones medias, según Bala, un método distinto para diluir los cirros en la atmósfera superior podría contrarrestar el efecto y aumentar las precipitaciones.

Por su parte, Paulo Artaxo, otro de los autores principales y físico medioambiental de la Universidad de São Paulo, alertó que el informe sigue haciendo hincapié en la precaución en lo que respecta a la geoingeniería. “Básicamente, el mensaje es más o menos el mismo que (el informe anterior): La ciencia no está suficientemente desarrollada” y agregó: “Los efectos secundarios de cualquiera de las técnicas de geoingeniería conocidas pueden ser muy importantes (…). La sociedad tiene que considerar si estos efectos secundarios son demasiado importantes para probar cualquier estrategia”.

Este intento distópico de alterar el clima global no es algo nuevo: el multimillonario estadounidense Bill Gates viene financiando un proyecto de geoingeniería lanzado por investigadores de la Universidad de Harvard con la intención de “tapar el sol” para “enfriar el planeta”, con el objetivo de contrarrestar los efectos del “calentamiento global”. En la iniciativa “Experimento de Perturbación Controlada Estratosférica (SCoPEx)”, Gates, propuso verter a la atmósfera toneladas de polvo de carbonato de calcio para atenuar la luz solar y resistir los efectos del “cambio climático”.

¿Qué consecuencias para la salud humana y la inmunología podría tener que llegue al suelo una energía solar en versión atenuada? ¿Qué consecuencias podría tener para la vida sobre el planeta una medida de esta envergadura? Un temor es que la propagación de polvo hacia la estratosfera pueda dañar la capa de ozono que nos protege de la peligrosa radiación ultravioleta que puede dañar el ADN humano y causar cánceres. A su vez, cualquier cambio en la temperatura media global cambiaría a su vez la forma en que se distribuye el calor en todo el mundo, y algunos lugares se calentarán más que otros. Esto, a su vez, afectaría los niveles de lluvia, generando grandes sequías en algunas regiones e inundaciones en otras.

Fuente: kontrainfo.com

Staff Report
CODER's | Tech Community Writers

Get in Touch

Related Articles

¡Únete al DevFest 2023! La conferencia tecnológica global llega a Xalapa

Con la firme convicción de hacer de Xalapa una ciudad ideal para el desarrollo de software, Víctor Córdoba Velázquez, responsable de...

Mujeres en la Magia

Hace unos días un buen amigo, colega, experto de la magia y el ilusionismo, Gerardo Montero me preguntó ¿por qué no hay...

Rocío Nahle y el potencial futuro de Veracruz

En los últimos años, los habitantes de la entidad veracruzana han sido testigos de como un conjunto...

Get in Touch

22,044FansLike
2,387FollowersFollow
21,400SubscribersSubscribe

Latest Posts

¡Únete al DevFest 2023! La conferencia tecnológica global llega a Xalapa

Con la firme convicción de hacer de Xalapa una ciudad ideal para el desarrollo de software, Víctor Córdoba Velázquez, responsable de...

Mujeres en la Magia

Hace unos días un buen amigo, colega, experto de la magia y el ilusionismo, Gerardo Montero me preguntó ¿por qué no hay...

Rocío Nahle y el potencial futuro de Veracruz

En los últimos años, los habitantes de la entidad veracruzana han sido testigos de como un conjunto...

¿Porqué Xalapa necesita un Gemelo Digital?

Se avecinan cambios en nuestras ciudades. Las razones son numerosas y justificables. Por un lado, las...

Circular Cities Hub: La carrera contra reloj para alcanzar el Net Zero

Según un estudio realizado por el Grupo Holcim y la firma Bloomberg Media, las ciudades se sitúan como principales responsables del...