El caso Djokovic: La política doblega al deporte

¿Qué mensaje lanza Australia?

El inicio del año se ha vuelto agitado para la estrella serbia Novak Djokovic. El pasado 20 de enero, con veintisiete páginas y más de cien párrafos, la corte federal de Australia publicó sentencia y ejerció la orden de expulsión de su territorio al tenista número uno del mundo.

El fallo detalla la decisión de deportación: “Djokovic, podría fomentar un sentimiento antivacunas y poner en riesgo la salud y el buen orden de la comunidad australiana”.

Posteriormente, eventos en cadena se desarrollaron cuando las detenciones sufridas por el tenista, le significaron la pérdida de 30 millones de dólares respecto a patrocinios en el abierto de Australia. Los patrocinadores han sentido el desencanto al no considerar positiva su imagen, o quizá, han sido perjudicados por representar a un deportista de fama internacional abiertamente antivacunas.

El 5 de enero, la empresa internacional de ropa deportiva Asics sufrió el desplome de sus acciones hasta más de un 14 % en la bolsa de Tokyo. La primera fecha de la detención del tenista en la ciudad de Melbourne. Las acciones continuaron en picada un 4% luego de la segunda detención.

“Es una decisión vergonzosa esta deportación. No puedo hablar con mi hijo, lo presentan como un criminal. No tengo las suficientes palabras para todo lo que le hicieron”, fueron las palabras de Srdjan Djokovic, el padre de Nole.

El cancelado de visas no solo se vio como una humillación al deportista de élite, también demuestra que el gobierno de Australia esta en la misma sintonía a las prácticas de occidente particularmente de los países de Europa, respecto a las políticas de vacunación obligatoria.

El gobierno de Australia no permitirá que el caso Djokovic se repita

La amenaza fue lanzada a uno de los mejores surfistas del mundo, Kelly Slater. Once veces campeón del mundo de surf y quién es candidato a la eventual cancelación de visas por no cumplir los requisitos sanitarios.

De fondo, ¿Que hay más allá de negocio y la obligatoriedad de las vacunas?

El premio nobel de medicina y virólogo Luc Montagnier, cuestionó las inoculaciones contra el Covid-19.

En las protestas contra el pasaporte sanitario en Milán, Montagnier comentó “estas vacunas no protegen y esa es la verdad que está saliendo a la luz. Hoy en día nadie puede predecir cuántas de estas personas vacunadas tendrán problemas neurológicos importantes en el futuro”.

“La proteína S utilizada en las vacunas para este virus es en realidad tóxica. Muchos atletas, incluidos atletas jóvenes, han muerto como resultado. Darles a los niños estas vacunas es un crimen. Además, también puede causar enfermedades nerviosas graves en el cerebro”.

Su discurso cuestionó a los gobiernos de seguir estrictamente los dictados de la industria farmacéutica y acuso la existencia de una política de olvido por el sector salud, dejando de lado tratamientos y otros medicamentos.

“Las grandes compañías farmacéuticas están interesadas en obtener ganancias. Debemos volver a la verdad científica. Hay que seguir de cerca la evolución del cuadro clínico, especialmente en personas vacunadas con 2 o 3 dosis. Existen estudios científicos específicos sobre patologías cerebrales graves”.

“La niebla que ha afectado a las noticias científicas debe ser suprimida. Es importante que la medicina y la verdad científica aparezcan con precisión en los medios de comunicación”.

Los “Fact Checkers”, han cargado duramente en contra de Montagnier en internet y los plataformas digitales. Un castigado y persecución similar hecho por los medios de comunicación en contra del tenista serbio, rayan en paralelismo. Ambos interpelan a la libre decisión respecto a las vacunas e incluso, en el caso del tenista, la demostración de que existen grandes estrellas no alineadas.

Staff Report
CODER's | Tech Community Writers

Get in Touch

Related Articles

Residencia artística en Mano y Contramano

El taller estudio Mano y Contramano recibió a finales de septiembre a la compañía Teatro de Masas de...

Amadeus 40 aniversario: oda al genio y a la envidia

En el vasto paisaje del cine, hay películas que trascienden el tiempo y se convierten en auténticos tesoros de la cultura.

Un extraño caso de Ufología local

Durante muchas horas el aguacero no paraba. En realidad, se trató de una de las temporadas de mayor lluvia que se puedan...

Get in Touch

22,044FansLike
2,387FollowersFollow
22,300SubscribersSubscribe

Latest Posts

Residencia artística en Mano y Contramano

El taller estudio Mano y Contramano recibió a finales de septiembre a la compañía Teatro de Masas de...

Amadeus 40 aniversario: oda al genio y a la envidia

En el vasto paisaje del cine, hay películas que trascienden el tiempo y se convierten en auténticos tesoros de la cultura.

Un extraño caso de Ufología local

Durante muchas horas el aguacero no paraba. En realidad, se trató de una de las temporadas de mayor lluvia que se puedan...

¿Atascado y no puedes escribir?

Cuando te encuentres atascado, recuerda que el bloqueo del escritor(a) no es un callejón sin salida, sino una señal en la que...

Crecer es difícil

Jeanette Wintterson, escritora británica, en su libro de memorias ¿Por qué ser feliz cuando puedes ser normal? nos cuenta los retos y...