Ok Computer: un cuarto de siglo

El enfoque auditivo es siempre analítico y sintético. Plantea cuestiones y las contesta, muchas veces años más tarde. Eso ocurre con Ok Computer, tercer álbum y obra maestra de la multipremiada banda inglesa radiohead.

En el año 1997, la industria de la música producía tracks con una media estándar de 5:25” de duración para su transmisión en radio. Si bien ya existía un acuerdo tácito internacional sobre la duración por single, el umbral de paciencia auditiva de los radioescuchas -sea por costumbre o tendencia- era mayor.

En tres décadas, sin ausencia de controversia, la duración de los singles fueron aumentando los segundos y extendiendo su mercado. Un factor clave para que grandes bandas internacionales, agregaran nuevos ingredientes adictivos al sonido y amplificar sus propuestas. Estas variaciones de tiempo, en ocasiones no muy bien aceptadas por las emisoras globales, se lograron gracias a nuevas y modernas técnicas, de tal manera que el gran salto de la producción musical llegó en la segunda etapa de la década de los noventa. El cambio tecnológico, un híbrido entre el trabajo del sonido análogo como materia prima, más las ventajas de creación de librerías repletas de elementos digitales, dieron origen a la edificación de uno de los mejores discos jamás elaborados.

Conquistaron la atención de muchos hace aproximadamente 30 años. Pablo Honey [1992], sonaba al naciente a rock alternativo; sonoro, amplio, pero sin potencia. Lo más destacado quizá se percibe en el paneo, equilibrio entre voces y el pulso blue de guitarras metálicas. En el disco debut, “Creep” se coloco en el escenario internacional y jamás pasaría desapercibida, al menos, es uno de los sellos para reconocer auditivamente el sonido del britpop.

Para la segunda producción musical, The bends [1995] el sonido evolucionó. Envolvente, las capas acumuladas cubrieron los espacios vacíos del anterior trabajo. En éste contenido podemos apreciar robustos elementos ambience, overdrive y amp drive; destacando las líneas de 3 guitarras insignia, lo que permite catalogarlo como un álbum alternativo pure rock.

Para el año 1997, el cambio fue brutal. No hubo mejor momento para la creatividad y la destreza de la producción musical. Ok computer fue un material avanzado a su época. Con una propuesta compleja, evolucionado, no alejado del origen pero sí del rock tradicional; contaba ahora con las primeras influencias electrónicas, una ruta que posteriormente sería explotada para Kid A & Amnesiac [1999 -2001] y el sexto álbum In Rainbows [2005]

Perfectamente emparejado con el lirismo, arte visual abstracto, con un fuerte enfoque en el consumismo y el auge de las nuevas tecnologías, muchos han notado la inquietante previsión de Radiohead para el siglo XXI. La señal más clara de la densidad y talento de Yorke, Greenwood y compañía, fue el primer vistazo a su radical visión sobre el cambio de siglo. Algo que no estaba previsto para comprenderse de inmediato.

OK Computer no siempre es sencillo comprender; ‘Climbing Up the Walls’, ‘Exit Music for a film’, ‘Lucky’, ‘Electioneering’, ‘Subterranean Homesick’ son fusiones densas y estridentes. Por otro lado, fitter happier bien podría considerarse el primer podcast transgresor de la historia. Todo ello complementado con los temas pilares ‘Karma Police’, ‘Airbag’, ‘No Surprises’ y la abstracta ‘Paranoid Android’.

The tourist – track 11- Ok Computer 1997.

En 2017, para el vigésimo aniversario del álbum, radiohead anunciaba la re-edición con el nombre OKNOTOK, que proporcionó por primera vez el lado B, e incluían los temas inéditos: ‘I Promise’, ‘Man of war’ y ‘Lift’.

Tal hecho situó al álbum nuevamente en la escena en Reino Unido. Además, se presentaron los gráficos inéditos del arte visual que pudieron tomar forma para el álbum original, sin embargo, fueron finalmente complementos para la cara B.

Considerado como uno de los mejores álbumes jamás realizados, la reacción del público nunca parece decaer, siendo aceptado con una fuerte ola de amor y admiración en cada fecha especial. Como testimonio del poder de permanencia en nuestras vidas, hoy celebramos un cuarto de siglo de Ok Computer.

Ismael Guzmán
Fundador y Director de Pulse Coder. Escribe sobre digitalización, ciencia e innovación tecnológica.

Get in Touch

Related Articles

Nacho Pata y su bajo chairo

Este domingo 16 de marzo tendremos la visita de Nacho Pata, integrante del grupo Los patita de Perro, quienes desde hace 30...

La violación inherente a la condición femenina

Serpientes y escaleras. Autora: Mercedes Boullosa.

Fragmentos IV

Continuando con el deseo de mostrar algunas escenas, esta ocasión les comparto un fragmento de Mi monstruo. Una obra que cuenta la...

Get in Touch

22,044FansLike
2,387FollowersFollow
22,300SubscribersSubscribe

Latest Posts

Nacho Pata y su bajo chairo

Este domingo 16 de marzo tendremos la visita de Nacho Pata, integrante del grupo Los patita de Perro, quienes desde hace 30...

La violación inherente a la condición femenina

Serpientes y escaleras. Autora: Mercedes Boullosa.

Fragmentos IV

Continuando con el deseo de mostrar algunas escenas, esta ocasión les comparto un fragmento de Mi monstruo. Una obra que cuenta la...

¡Todos al teatro!

Las compañías de artes escénicas La Mula Roja y Teatro de la Catástrofe hacen mancuerna para invitarles al teatro, esta vez para...

Ama tu R!tmo

El pasado fin de semana (sábado 25 de enero) se llevó a cabo en el centro de Xalapa Veracruz, la función especial...