Criptomonedas del mundo en 2022

Marcus Lu de Visual Capitalist publicó el pasado 25 de agosto un artículo titulado “Visualized: The state of Central Bank Digital Currencies”, donde da parte de un panorama general y visual de las monedas digitales alrededor del mundo.

Las intenciones son muy claras, los bancos centrales están de lleno en la carrera por el mercado de las criptomonedas. En este mapa mundi, Marcus Lu utiliza datos del rastreador de monedas de Atlantic Council para visualizar geográficamente las regiones más adelantadas en tal ámbito.

Conceptos básicos de las monedas digitales

Desde 1980 se sabe de la existencia de monedas digitales, pero fue en 2009 cuando tomaron fuerza y popularidad con el lanzamiento del bitcoin.

La característica principal que identifica a cualquier criptomodena del mundo, es la base tecnológica con la que están elaboradas, es decir, la tecnología de cadena de bloques (block chain). La originalidad de las criptomonedas, en esencia, es la descentralización. No existe un base de datos única y central, sino cientos de miles de bloques bajo un protocolo de encriptación compleja circulando en la arbitrariedad de internet.

Esto es el poder de los coder’s alrededor del mundo, quienes pueden hacer transferencias y pagos sin el rastreo como lo hacen los bancos tradicionales. Aquí participan miles de entes codificadores, por que no hay una sola entidad con un control total.

No obstante, las monedas digitales emitidas por los gobiernos ahora estarán controladas por un banco central y es probable que sean fácilmente rastreables. Tendría el mismo valor que la moneda local en efectivo, pero estarán emitidas de manera digital en los teléfonos inteligentes., como ya sucede en China y los países escandinavos.

Monedas digitales emitidas por Bancos Centrales

Actualmente, 150 países están desarrollando programas que muden la moneda física a monedas digitales centralizadas. Se está hablando del 95% del producto interno bruto mundial. Por ahora 109 naciones se encuentran en la etapa de desarrollo e investigación.

¿Beneficios futuros?

El uso de internet es considerado un indicador exponencial. Existen cada vez más usuarios por todo el planeta y a medida que esta tendencia sigue en aumento, las monedas digitales emitidas por los gobiernos representarían una solución sólida. Sin embargo, esto contradice la esencia y concepto de la descentralización.

Se habla de un beneficio importante por el uso de las monedas digitales emitidas por los gobiernos, consistiría en mejorar la inclusión de las personas que no tienen acceso a los servicios bancarios pero, más allá de la apertura, esto acaba con el anonimato de las transacciones y la independencia de la descentralización.

Los países más desarrollados serían los primeros en la implementación total de la moneda digital emitida por una entidad bancaria central. No obstante, hay muchas preguntas acerca de los países en desarrollo quienes cuentan con la mayor cantidad de habitantes sin acceso a la banca y los servicios financieros, según muestra un estudio elaborado por Global Finance.

Solo el el 9% de países han lanzado una moneda digital

El 9% de 150 países del mundo cuenta ya con una moneda digital, esto incluye a Nigeria que se convirtió en el segunda mayor nación en transacciones de bitcoines a finales del 2019. Actualmente cuenta con 33,4 millones de nigerianos con activos y una solido mercado de transacciones.

puede interesarte: La hiper-bitcoinización de nigeria, la nueva batalla para cambiar el rumbo de áfrica

Es por ello que el Banco central de Nigeria a finales del mismo año, y sin perder de vista que la situación se le escapa de las manos, creó la criptomoneda eNaira, la versión digital de la moneda física del país africano.

La adopción de la moneda digital ha sido relevantemente lenta. La aplicación acumula 700, 000 descargas lo que representa el 0.35% de la población, una nación de 200 millones de habitantes.

Para consulta:

World’s Most Unbanked Countries 2021 | Global Finance Magazine

A Visual Guide to Investing in the Blockchain Ecosystem

Paula Campos
Cofundadora y Articulista de Pulse Coder. Enfocada en tópicos sobre el medio ambiente, bienestar y políticas ambientales.

Get in Touch

Related Articles

¡Únete al DevFest 2023! La conferencia tecnológica global llega a Xalapa

Con la firme convicción de hacer de Xalapa una ciudad ideal para el desarrollo de software, Víctor Córdoba Velázquez, responsable de...

Mujeres en la Magia

Hace unos días un buen amigo, colega, experto de la magia y el ilusionismo, Gerardo Montero me preguntó ¿por qué no hay...

Rocío Nahle y el potencial futuro de Veracruz

En los últimos años, los habitantes de la entidad veracruzana han sido testigos de como un conjunto...

Get in Touch

22,044FansLike
2,387FollowersFollow
21,400SubscribersSubscribe

Latest Posts

¡Únete al DevFest 2023! La conferencia tecnológica global llega a Xalapa

Con la firme convicción de hacer de Xalapa una ciudad ideal para el desarrollo de software, Víctor Córdoba Velázquez, responsable de...

Mujeres en la Magia

Hace unos días un buen amigo, colega, experto de la magia y el ilusionismo, Gerardo Montero me preguntó ¿por qué no hay...

Rocío Nahle y el potencial futuro de Veracruz

En los últimos años, los habitantes de la entidad veracruzana han sido testigos de como un conjunto...

¿Porqué Xalapa necesita un Gemelo Digital?

Se avecinan cambios en nuestras ciudades. Las razones son numerosas y justificables. Por un lado, las...

Circular Cities Hub: La carrera contra reloj para alcanzar el Net Zero

Según un estudio realizado por el Grupo Holcim y la firma Bloomberg Media, las ciudades se sitúan como principales responsables del...