Informe sobre prevención de incendios en los bosques de la zona central de Veracruz

Los incendios forestales representan una amenaza grave para los ecosistemas, la biodiversidad y las comunidades humanas en todo el mundo.

No solo causan daños ambientales significativos, también pueden tener impactos socioeconómicos devastadores, incluida la pérdida de vidas humanas, la destrucción de propiedades y la interrupción de actividades económicas.


Los incendios forestales en la zona montañosa central de Veracruz son el resultado de una combinación de factores, incluidos factores naturales, como el clima seco y las altas temperaturas de la primavera del presente año. Sin embargo, las actividades humanas aumentan las posibilidades del siniestro, como la actividad agrícola no regulada, la deforestación, la quema de desechos, la negligencia, además de células delincuenciales.

Para abordar eficazmente este problema, se busca comprender todas las dinámicas sociales y económicas que subyacen a estos incendios. Además de la implementación de instrumentos tecnológicos de recolección de datos orientados a la antelación de estos fenómenos y la frecuencia con la que sucederán en el futuro.

La parte montañosa central de Veracruz cuenta con una extensión de 180 km, que comprende la accidentada geografía desde Martínez de la Torre hasta Tezonapa en la frontera con el estado de Oaxaca.

En este extenso territorio, más allá de los sistemas de información por parte del sistema meteorológico nacional la cuál incluye el monitoreo satelital partiendo de la información de un análisis macro y aéreo, no existe entidad o sistema preventivo alguno que brinde la información clave que permita el desarrollo de estratégicas anti-incendios a un nivel terrestre.

Por tal razón, se carece de sistemas de monitoreo que identifican el fuego en una fase incipiente, limitando la posibilidad de la prevención, el control y extinción con la finalidad de minimizar los impactos en la región.

Ciencia de datos para la prevención de incendios

El uso de la ciencia de datos puede proporcionar información valiosa sobre los patrones y las tendencias de los incendios forestales, así como sobre las causas subyacentes y los factores de riesgo asociados.

Mediante el análisis de datos socioeconómicos y ambientales, se pueden identificar áreas de alta vulnerabilidad y priorizar recursos y esfuerzos de prevención. Otra rama de la ciencia de datos, son aquellos eventos e indicadores que provienen de la señales físicas.

¿Cómo se logra logísticamente?

Se basa en los últimos avances en el ámbito de las aplicaciones informáticas, las comunicaciones y los dispositivos móviles para favorecer la colaboración fluida entre entidades y los grupos de emergencia constituidos.

Sistemas que emplean el uso de una red de sensores inalámbricos de bajo consumo. Dispositivos con base en protocolos estandar para las capas bajas de comunicación y que tienen como principales rasgos diferenciales el modo Sleep.

Estos módulos se han posicionado como las mejores soluciones inalámbricas para equipos de control desplegados en el campo de metering, ya que pueden operar mediante baterías. Tienen la capacidad de despertar ante eventos físicos emitiendo señales hacia los modulos más cercanos hasta cubrir una red tipo mesh.

Además de adquirir una detección de incendios más precisa, es un modelo de retroalimentación de señales. Estos dispositivos, en su principal el suministro de energía, se alimentan por baterías recargables y además cuentan con un suministro de energía solar secundario. Así se logra la implementación de un sistema informático independiente de las fuentes electricas durante períodos prolongados.



Pero no solo es la eficiencia y el bajo consumo de energía las principales ventajas de este conjunto de módulos. Su principal característica la detección y monitorización de la temperatura, la humedad, nivel de CO2, intensidad de luz, etcétera.

A estos sistemas de monitorización terrestre pueden complementarse con sistemas de vigilancia periódica, implementando rutas de vuelo de dron, en temporadas de mayor frencuencia de incendios.

Se han implementado tecnologías innovadoras con éxito para la prevención de incendios forestales. Australia, se utiliza el sistema Fire Danger Rating (FDR) que combina datos meteorológicos, topográficos y de combustibilidad para predecir el riesgo de incendios y alertar a las autoridades y a la población.


Para consulta:

Sostenibilidad

Staff Report
CODER's | Tech Community Writers

Get in Touch

Related Articles

Nacho Pata y su bajo chairo

Este domingo 16 de marzo tendremos la visita de Nacho Pata, integrante del grupo Los patita de Perro, quienes desde hace 30...

La violación inherente a la condición femenina

Serpientes y escaleras. Autora: Mercedes Boullosa.

Fragmentos IV

Continuando con el deseo de mostrar algunas escenas, esta ocasión les comparto un fragmento de Mi monstruo. Una obra que cuenta la...

Get in Touch

22,044FansLike
2,387FollowersFollow
22,300SubscribersSubscribe

Latest Posts

Nacho Pata y su bajo chairo

Este domingo 16 de marzo tendremos la visita de Nacho Pata, integrante del grupo Los patita de Perro, quienes desde hace 30...

La violación inherente a la condición femenina

Serpientes y escaleras. Autora: Mercedes Boullosa.

Fragmentos IV

Continuando con el deseo de mostrar algunas escenas, esta ocasión les comparto un fragmento de Mi monstruo. Una obra que cuenta la...

¡Todos al teatro!

Las compañías de artes escénicas La Mula Roja y Teatro de la Catástrofe hacen mancuerna para invitarles al teatro, esta vez para...

Ama tu R!tmo

El pasado fin de semana (sábado 25 de enero) se llevó a cabo en el centro de Xalapa Veracruz, la función especial...