“Coffe & TV”: El memorable videoclip de Blur festeja 25 años este verano

En 1999, el panorama musical británico estaba en plena efervescencia con el Britpop dominando las listas de éxitos.

Entre los líderes de este movimiento se encontraba Blur, agrupación que, como todas las bandas británicas de la última década del siglo XX, se estrellaba frente a la obsesión por crear un sonido único y característico, distintivo forjado por medio de novedosos distorsionadores y poderosos efectos de guitarra eléctrica, jugando de fondo con el sonido de una guitarra acústica de cuerdas de acero muy amplificada.

En ese año, a pesar de encontrar una veintena de agrupaciones musicales del Reino Unido dominando el planeta, la industria musical no solo trataba de innovar en la proyección de la resonancia auditiva, también existía una competencia -casi obscena- para la creación y proyección de videoclips animados de gran calidad.

La industria de los videos -antecedida desde los ochenta- se encontraba en la cúspide de la madurez. Con el avance de la tecnología en ambos planos, auditivo y visual, el producto nunca fue mejor.

MTV permanecía en la cima y cortaba el listón de las dos décadas cumplidas. También existía movimientos precedidos del año 1995, uno de los mejores años para la producción musical y el cual nos entregó grandes joyas que aún prevalecen en el tiempo.

En ese contexto, para los siguientes años, Chemical Brothers dominó la escena en la creación y proyección de videos. Algo que intentó imitar Radio Head, Oasis o Blur. Sin embargo, muchos de los expertos de la escena musical británica, manifiestan que la excelencia de la producción de videos surgió como consecuencia de “Army of me” del legendario álbum “Post” de la islandesa Björk [1995].

Desde el otro lado del charco, los analistas americanos culparon al filme “Moonwalker” [1988] protagonizado por Michael Jackson, particularmente la escena metamorfosis con el fondo Smooth Criminal.

En la lista aparece “Estranged” [1993] de Guns & Roses bajo la produción por Geffen Records, además de “Amazing” [1994] de la banda bostoniana Aerosmith, y entre otros señalados de iniciar animaciones de gran calidad generadas por computadoras similiares a la industria Hollywoodense, que para el verano de 1999 desarrollaba películas como “The Matrix” o “Star Wars: la amenaza fantasma“.

Lo que acontecía en la isla británica a finales de los noventa con el dúo de Manchester “Chemical Brothers”, se posicionaba en la categoría de música electrónica. Es decir, jugaba en otra liga que si bien es muy popular, no venía adherida con el Britpop, género que dominaba el grueso de las estaciones de radio.

Estas eran tan influyentes que trasladaban todo éxito londinense, entendiéndose que Londres domina el espectro y la paleta de lo que es popular o no, hacia otras regiones del mundo. Sobre todo en los Estados Unidos. Oportunidad que Blur no desaprovecho cuando fueron contactados por EA Sports para el lanzamiento del trailer del primer FIFA de la historia en 1998, con “Song 2” sencillo nominado a mejor video del año 1997 por MTV Video Music Awards.

Pisando fuerte con 3 discos continuos en las principales listas de popularidad, Parklife [1994], The Great Escape [1995], Blur [1997]; llegaría el turno para “13”, nombre del albúm que se convertiría en el más promocionado y también, el disco que los convertiría en una banda de fama mundial.



Coffe & Tv

Dirigido por Hammer & Tongs -el dúo de Garth Jennings y Nick Goldsmith-, el videoclip de “Coffee & TV” es un testimonio de la innovación y la creatividad visual de la época. Protagonizado por un entrañable cartón de leche, conocido como “Milky”, el video narra la historia de su búsqueda para encontrar a un joven desaparecido, interpretado por el propio guitarrista de Blur, Graham Coxon.

Esta producción destacó por su originalidad y también se convirtió en un ícono de la cultura pop. El personaje “Milky”, con su expresión optimista y determinado, alcanzo la atención mundial de los espectadores por las diferentes plataformas de videos musicales.

El videoclip fue ampliamente elogiado por su narrativa creativa y su habilidad para transmitir una historia emotiva a través de medios no convencionales.



Para Blur, representó más que un simple éxito musical. Fue una demostración de su capacidad para reinventarse y experimentar diferentes estilos y formatos. La canción, escrita por Graham Coxon, también marcó un momento crucial en la dinámica interna de la banda, con Coxon asumiendo un papel más prominente tanto en la escritura como en la interpretación vocal.

El video se distingue por innovar en combinación con la acción en vivo. La animación stop-motion utilizada para dar vida a Milky es un ejemplo destacado de la técnica artesanal que añade una capa de autenticidad y encanto al video. Además, la dirección de arte y la cinematografía complementan perfectamente la atmósfera melancólica y a la vez esperanzadora de la canción.

Su influencia se puede ver en numerosos videos que han seguido su estela.

En este aniversario veraniego, recordamos no solo una canción y un video, sino un momento en el tiempo que encapsuló el espíritu de un mundo muy distinto. Para muchos puede ser incluso más un viaje nostálgico que una celebración de la innovación artística, la capacidad de la música y el cine para contar historias de manera única.

A dos décadas y media después de su lanzamiento, “Coffee & TV” nos sigue pareciendo moderno, siendo un referente en la historia de los videoclips musicales y también para los controvertidos Chavos-Rucos.

Referencias:

All Music Magazine

MTV News

Ismael Guzmán
Fundador y Director de Pulse Coder. Escribe sobre digitalización, ciencia e innovación tecnológica.

Get in Touch

Related Articles

Impuesto sobre espectáculos públicos: ahora en el Teatro J.J. Herrera

Desde hace algún tiempo he pensado sobre la inexistencia de la justicia. No es justo que yo esté escribiendo en casa con...

La historia y la fuente de la historia

Desde que leí a Daniel Kahneman quise escribir acerca de su libro Pensar rápido, pensar despacio. Sin embargo, no encontraba ocasión para...

Eter & Co: entre lo tangible y lo etéreo

En los ciclos de reloj nace el ritmo, un elemento primario y herramienta de trabajo para los profesionales de la música y...

Get in Touch

22,044FansLike
2,387FollowersFollow
22,200SubscribersSubscribe

Latest Posts

Impuesto sobre espectáculos públicos: ahora en el Teatro J.J. Herrera

Desde hace algún tiempo he pensado sobre la inexistencia de la justicia. No es justo que yo esté escribiendo en casa con...

La historia y la fuente de la historia

Desde que leí a Daniel Kahneman quise escribir acerca de su libro Pensar rápido, pensar despacio. Sin embargo, no encontraba ocasión para...

Eter & Co: entre lo tangible y lo etéreo

En los ciclos de reloj nace el ritmo, un elemento primario y herramienta de trabajo para los profesionales de la música y...

Residencia artística en Mano y Contramano

El taller estudio Mano y Contramano recibió a finales de septiembre a la compañía Teatro de Masas de...

Amadeus 40 aniversario: oda al genio y a la envidia

En el vasto paisaje del cine, hay películas que trascienden el tiempo y se convierten en auténticos tesoros de la cultura.