Do the evolution, Baby! Celebrando el día mundial del Rock

Yield, el quinto álbum de estudio por la banda estadounidense Pearl Jam, llegó al mundo hace 24 años. El séptimo track: Do the evolution, fue a la postre el material que culminó en la realización de un sublime trabajo de arte visual. En él puede apreciarse, una sofisticada y original secuencia de imágenes, diseñadas para el History Book, producto que fue puesto a la venta eventualmente, para la celebración del 20 aniversario de su lanzamiento.

Cometa, saturno, espermatozoide, organismos célulares, tiranosaurio rex; extinción, hormigas, exclavitud, teorías Darwineanas y demás secuencias, son frames organizados que, en tiempo de anacrusa, se fusiona al obligado de guitarra bajo un poderoso pedal.

Enérgica en base rítmica y sonido sólido de guitarras lúgubres, Do the evolution fue para el mundo, un trabajo significativo e innovador que también gozaba de símbolos visuales al estilo de la revista The Economist. Una serie de dibujos artísticos que hoy en día significa contextos relevantes para el planeta.

El material que dio origen al video, Art of Do the evolution, se elaboró en septiembre de 1997. Fue dirigido por Kevin Altieri, creador del comic y serie animada Batman de 1993. La codirección, corrió a cargo de Todd McFarlane,  conocido por su trabajo en el popular comic Spawn y su posterior participación en el video musical Freak on a leash, de la banda Korn en 1999.

Para el verano de 1998, el video de Pearl Jam fue transmitido y posicionado en Weekend, el top list de los mejores 20 videos de la semana de MTV, logrando la nada despreciable cantidad de 16 semanas seguidas dentro del show.

Para los años finales de la década, la aparición de internet e internautas en México ya era un asunto en expansión, aunque en materia de extración de video-musicales, la navegación web no figuraba.

El plan no había cambiado, los espectadores esperabamos el momento exacto donde el canal transmitiera el contenido deseado, justo para ejecutar el botón Recording de nuestra videocasetera.

Recapitulando

La industria de los videos musicales, que gozó de poder y plena salud para entonces, no fue ajena a los eventos que acontecían en el globo. Servía además, como un nicho que examinaba los prejuicios culturales ocultos, explorando temas de ética, sostenibilidad, guerras o catástrofes globales.

Las primeras canciones de protesta se crearon en la década de los sesentas. Continuaron los temas sociales, siendo llevados a las letras con sus respectivas progresiones armónicas, como en el caso de la Opera Rock The Wall, de Pink Floyd en 1979. Sin embargo, aún no iniciaba la era del video musical.

A la llegada de la nueva herramienta de difusión, U2 planteó por primera vez una posición política en Sunday bloody sunday de 1983; mostrando en sus letras y contenido visual, el abuso de las tropas Británicas cuando éstas, ejecutaron a manifestates desarmados que protestaban por derechos civiles. Fue la masacre en Derry, en Irlanda del Norte.

La caída del muro de Berlín, la protestas en Tianamen y el derrame de crudo por el buque petrolero Exxon Valdez, también pueden apreciarse en Wind of change de 1989, por la banda alemana de Hard Rock, Scorpions.

Comúnmente se pensó, a la llegada de los años noventas, que un nuevo periodo de relativa tranquilidad y paz mundial comenzaba. No obstante, eventos violentos continuaron representándose en la industria de los videos musicales. The cranberries, con su multipremiada canción Zombie de 1994, planteaba los conflictos bélicos entre Irlanda e Irlanda del Norte.

La violencia y guerra de los Balcanes en la Ex-Yugoslavia, fue tomada nuevamente por U2 y Brian Eno, con la participación de Luciano Pavarotti para el tema Miss Sarajevo en 1995.

Llegó también un momento en el que el videoclip, difería en lo emotivo por ir en busqueda de lo transgresor. Fue tiempo en el que llego Pearl Jam, no sin antes dejarnos ver en la portada del su material previo No Code de 1996, su interés por las secuencias simbólicas.

Portada del Vinyl | Pearl Jam, No Code 1996

Secuencias ocultas

Do the evolution sucedió años antes de Matrix. Las secuencias visuales, contienen un orden vectorial y círculos: la cadena alimenticia, el concepto donde el más grande aplásta al más pequeño, la selección natural; élites dominando el mundo, desde Egipto hasta Roma; La evangelización en América; políticos u hombres de poder manejados por hilos; banqueros suicidas; Secuencias de la primera y segunda guerras, holocausto y vietnam.

También, el planteamiento de que el hombre común será absorvido mediante todas las comunicaciones y conexiones posibles a la vida digital, repitiéndose el mismo destino hacia toda la humanidad. Además, hace aparición el enfoque de la realidad virtual con fines meramente de violencia hacia la mujer. Para que, finalmente, un ataque nuclear sea ejecutado destruyendo al planeta mientras Eddie Vedder lanza un “Cmon, Cmon”.

¿Por qué el 13 de Julio se celebra el día mundial del Rock?

El 13 de Julio de 1985, dos sedes alternas celebraron el Live Aid. El estadio de Wembley en Londres y el estadio JFK de Filadelfía. Un concierto transmitido en simultáneo para 50 países, con la loable causa de percibir fondos y palear la hambruna en Etiopía. Aunque quizás, se a consecuencia de la ola mainstream que llegó a todo el planeta en 2018, con la recientemente película, Bohemian Rapsody.

Pese a ello, celebrar el rock es fabuloso. Te recomiendo disfrutes del video.

Fuentes:

Art of do the evolution/ history book

Pearl Jam Community

Bilboard Magazine Reviews

Wikipedia

Youtube

Ismael Guzmán
Fundador y Director de Pulse Coder. Escribe sobre digitalización, ciencia e innovación tecnológica.

Get in Touch

Related Articles

Residencia artística en Mano y Contramano

El taller estudio Mano y Contramano recibió a finales de septiembre a la compañía Teatro de Masas de...

Amadeus 40 aniversario: oda al genio y a la envidia

En el vasto paisaje del cine, hay películas que trascienden el tiempo y se convierten en auténticos tesoros de la cultura.

Un extraño caso de Ufología local

Durante muchas horas el aguacero no paraba. En realidad, se trató de una de las temporadas de mayor lluvia que se puedan...

Get in Touch

22,044FansLike
2,387FollowersFollow
22,300SubscribersSubscribe

Latest Posts

Residencia artística en Mano y Contramano

El taller estudio Mano y Contramano recibió a finales de septiembre a la compañía Teatro de Masas de...

Amadeus 40 aniversario: oda al genio y a la envidia

En el vasto paisaje del cine, hay películas que trascienden el tiempo y se convierten en auténticos tesoros de la cultura.

Un extraño caso de Ufología local

Durante muchas horas el aguacero no paraba. En realidad, se trató de una de las temporadas de mayor lluvia que se puedan...

¿Atascado y no puedes escribir?

Cuando te encuentres atascado, recuerda que el bloqueo del escritor(a) no es un callejón sin salida, sino una señal en la que...

Crecer es difícil

Jeanette Wintterson, escritora británica, en su libro de memorias ¿Por qué ser feliz cuando puedes ser normal? nos cuenta los retos y...