La actual Dirección de Actividades Artísticas de la Secretaría de Educación de Veracruz, es el organismo encargado de promover actividades en torno al desarrollo de la cultura y las manifestaciones tradicionales de la Entidad, además de coadyubar con instituciones públicas o privadas relacionadas con el ámbito artístico y cultural del Estado. Esta dirección labora con la iniciativa de “preservar la cultura y el arte, mediante la transmisión del conocimiento y práctica a las nuevas generaciones” (Pag. 5 Manual Específico de Organización)
Sus inicios se remontan oficialmente a 1986 cuando Miguel de la Madrid Hurtado estaba en la presidencia nacional, Fernando Gutiérrez Barrios en la cabecera del gobierno estatal veracruzano y el Profr. Guillermo Héctor Zúñiga Martínez a cargo de lo que entonces era la Unidad de Servicios Educativos a Descentralizar, en adelante USED, que actualmente conocemos como la Secretaría de Educación de Veracruz. En aquellos años fue denominado Departamento de Servicios Culturales estando a cargo el Prof. Francisco Alfonso Avilés, sin embargo, según algunos testimonios y documentos oficiales de la época podríamos considerar que el entonces Departamento de Servicios Culturales se creó en 1984.
Al paso de los años el nombre y la estructura jurídica a la que pertenece esta Dirección se ha ido modificando, a continuación, mostrare una lista cronológica de estos cambios:
| Año | Nombre | Dependencia |
| 1986 | Departamento de Servicios Culturales | Dirección de Prensa y Difusión de la Secretaría de Educación y Cultura de Veracruz |
| 1989 | Dirección de Actividades Artísticas, Culturales y Recreativas | Secretaría de Educación |
| 2000 | Dirección de Actividades Artísticas y Culturales | Secretaría de Educación y Cultura |
| 2006 | Dirección de Actividades Artísticas y Culturales | Secretaría de Turismo y Cultura |
| 2007 | Dirección de Actividades Artísticas | Secretaría de Educación (dependiendo de las áreas que conforman la Subsecretaría de Desarrollo Educativo) |
Hemos mencionado los esfuerzos que realizaba el país en torno a la descentralización de la educación, especialmente durante la presidencia de Miguel de la Madrid Hurtado (1982-1988), al respecto el maestro Armando Chacha, quien fuera investigador, gestor cultural y vínculo entre la Dirección de Promoción Cultural de la Ciudad de México y la USED en Veracruz en aquellos años menciona que:
Nuestra labor era brindar tanto el enlace con la política pública definida como transferir experiencias metodológicas, planteamientos estratégicos que estaban proponiéndose en ese momento y por supuesto que el impulso a proyectos que procuraran el desarrollo cultural en las entidades, […] tender la mirada hacía la descentralización que era una aspiración creo yo no solo de quienes estudiaban o investigaban sobre el caso, sino que era una necesidad política (Armando Chacha, febrero 2022).
En ese sentido, la fundación de las USED como parte de la planeación para la descentralización de la educación y la cultura fueron indispensables, no solo en el binomio educación-cultura, sino en la generación de condiciones para promover la cultura fuera del nivel educativo, generando un vínculo con la comunidad y sus espacios comunitarios; tal es el caso de “Blanca Espuma, rescate alfarero tradicional de Veracruz”, uno de los primeros programas auspiciados por esta Dirección en los años ochenta, que en palabras de Mario Navarrete Hernández, buscaba “impulsar los valores nacionales a partir de revalorar los conocimientos tradicionales y locales de los pueblos, no necesariamente indígenas.”
Ahora bien, en tanto la Misión que esta Dirección persigue hemos encontrado en la página oficial de la Secretaría de Educación de Veracruz la siguiente enunciación:
Fortalecer y difundir las artes y cultura veracruzana, contribuyendo a una formación integral que permita reconocer y apreciar las diversas expresiones del ser humano, posicionando a la Secretaría de Educación de Veracruz como factor estratégico en apoyo a la formación integral mediante la ejecución y difusión de actividades artísticas, culturales y recreativas, dirigidas especialmente a docentes, estudiantes y población en general que no cuenten con acceso a esta clase de manifestaciones del arte, en espacios formales y no formales. (11/11/2022)
En tanto, la visión de la misma dependencia institucional se enuncia de la siguiente manera en la dicha página:
Ser un espacio institucional que contribuya a consolidar y difundir la identidad de los veracruzanos, su cultura artística y musical; además de fomentar la difusión artística y cultural de la Secretaría de Educación de Veracruz para contribuir a la formación de una nueva sociedad humanista, altamente responsable, más participativa y solidaria (11/11/2022).
Durante poco más de 40 años de contribuir al desarrollo cultural y educativo del Estado, la actual DAA, ha contado con diferentes Directivos y Directivas, con cada uno se han trabajado enfoques diversos que se alinean a las condiciones de la SEV y la SEP, cuyos recorridos históricos y características generales hemos explorado en artículos anteriores.











